Optimización de la rentabilidad empresarial a través del costeo basado en actividades entre una matriz y sus subsidiarias
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo resaltar los beneficios que se obtuvieron al implementar el método de costeo ABC en una empresa consultora y sus subsidiarias. Este método fue implementado con el propósito de lograr una asignación precisa de los costos reales asociados a los servicios ofrecidos, así c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas -- Análisis de costos Asesorías -- Control de costos 657.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo resaltar los beneficios que se obtuvieron al implementar el método de costeo ABC en una empresa consultora y sus subsidiarias. Este método fue implementado con el propósito de lograr una asignación precisa de los costos reales asociados a los servicios ofrecidos, así como para analizar y comprender la rentabilidad de los proyectos y tener un mayor conocimiento y control de los costos; lo cual posibilitó una toma de decisiones más exhaustiva e identificación de oportunidades de mejora. El autor Blocher (2008) indica que el costeo ABC mejora la competitividad de las compañías, ya que contribuye con la disminución de costos e incrementa la eficiencia. Con la adopción del costeo ABC, la empresa pudo obtener una comprensión más exacta y detallada de los costos reales asociados con cada actividad del servicio que brindaba. Esto posibilitó una asignación más certera de los costos a las subsidiarias, incrementó la exactitud de los informes financieros y brindó una base más confiable para la toma de decisiones estratégicas. Durante la implementación del sistema de costeo basado en actividades (ABC), se detectaron las principales tareas vinculadas a los servicios proporcionados, se establecieron indicadores de costos para evaluar dichas tareas, y se categorizaron para calcular los costos de los servicios por país. La implementación del costeo ABC posibilitó rectificar un error en la cual todos los gastos de los servicios eran asignados a la empresa matriz en lugar de sus subsidiarias. Esta corrección resultó fundamental, ya que reflejaba márgenes de beneficio incorrectos y demandó una revisión del EBITDA de la compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).