Plásticos Gromonte SA Superávit de caja: realidad o espejismo

Descripción del Articulo

El presente caso tiene su origen en el año 2018, en la ciudad de Pimentel, departamento de Lambayeque, Perú, a raíz de la experiencia que vivió María Latorre, una contadora que ingresó a trabajar como controller financiera en una de las empresas más grandes del norte: Plásticos Gromonte SA. A pesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Alva, Maria de los Angeles, Latorre Diaz, Karem Amanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de caja -- Administración -- Toma de decisiones -- Estudio de casos
Análisis financiero -- Estudio de casos
Planificación financiera -- Estudio de casos
Toma de decisiones -- Estudio de casos
658.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente caso tiene su origen en el año 2018, en la ciudad de Pimentel, departamento de Lambayeque, Perú, a raíz de la experiencia que vivió María Latorre, una contadora que ingresó a trabajar como controller financiera en una de las empresas más grandes del norte: Plásticos Gromonte SA. A pesar de encontrarse en pleno apogeo, esta compañía estaba a la deriva debido a que no contaba con información relevante para la toma de decisiones ni con un análisis detallado de los gastos generados. Este caso expone el escenario empresarial que halló María y cómo este puede transformarse a partir de una adecuada gestión de la información, un análisis detallado de los flujos de caja y un registro contable preciso, que permita determinar a ciencia cierta la situación real de la empresa y, en base a ello, determinar cuáles son las mejores decisiones y acciones que se deben realizar. Mediante el método del caso, se pretende mostrar el panorama inicial con el que se encontró la controller financiera y, a partir de este, plantear alternativas para mejorar los indicadores del flujo de caja que permitan a la gerencia optimizar sus recursos y tomar decisiones objetivas sin comprometer la estabilidad económica de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).