Análisis del diseño de cable vía en la producción de banano orgánico mediante técnicas de simulación
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar el impacto de la instalación de la tecnología del cable vía, mediante técnicas de simulación, en el proceso de postcosecha de una parcela de banano orgánico de pequeña escala en el distrito de Chulucanas (Piura, Perú), con la finalidad de contribuir a identificar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banano orgánico -- Cosecha Banano orgánico -- Cosecha -- Transporte -- Simulación Banano orgánico -- Cosecha -- Productividad 634.773 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo evaluar el impacto de la instalación de la tecnología del cable vía, mediante técnicas de simulación, en el proceso de postcosecha de una parcela de banano orgánico de pequeña escala en el distrito de Chulucanas (Piura, Perú), con la finalidad de contribuir a identificar mejoras que conlleven a la reducción de tiempo e incremento de la calidad de la fruta al momento de su traslado. Para el estudio, se identifican tres parcelas con diferentes características en el traslado de la fruta y en la ubicación de la planta de empaque, de las cuales dos parcelas son de condiciones similares de producción sin tener cable vía, y una parcela de condiciones diferentes, la cual cuenta con cable vía. De la parcela que cuenta con el sistema de cable vía, se obtienen los datos del comportamiento actual de producción, y además, se desarrolla una propuesta que implemente el cable vía, para así realizar una comparación entre ellas evaluando sus condiciones propias. Como resultado, se demuestra que el uso de cable vía y la ubicación estratégica de la planta de empaque ayudan a reducir pérdidas por daños en la fruta que se generan al momento del transporte, costes de operación y de tiempo, así como de la mejora las condiciones de trabajo y la calidad de los productos; maximizando las utilidades y manteniendo la competitividad en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).