Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministro de banano orgánico de las provincias de Morropón y Sullana

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo dar a conocer la situación de la cadena de suministro de banano orgánico en la Organización de Pequeños Productores de las provincias de Sullana y Morropón (Piura, Perú), e identificar a los actores directos de su cadena de suministro, con la finalidad de presentar propu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Martínez, Frank Diego, Rodríguez García, Winny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano orgánico -- Exportación
Cadena de suministros -- Planificación estratégica
Banano orgánico -- Industria y comercio
634.773
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo dar a conocer la situación de la cadena de suministro de banano orgánico en la Organización de Pequeños Productores de las provincias de Sullana y Morropón (Piura, Perú), e identificar a los actores directos de su cadena de suministro, con la finalidad de presentar propuestas de mejora en base a la identificación de problemas en sus diversas fases. Con tal fin, se hace una revisión histórica del banano orgánico de exportación, la situación de cada fase de la cadena de suministro y principales actores directos, así como los costos asociados. Asimismo, se explica la situación de la cadena de suministro del banano en los países de Ecuador, Colombia y República Dominicana. La investigación da como resultado que las organizaciones de productores se encuentran en el segmento del mercado de banano orgánico con comercio justo, alta dispersión geográfica de los productores que genera costos elevados en mano de obra, cosecha y post cosecha, transporte de cajas terminadas al centros de paletizado, altos costos logísticos, productividad de las organizaciones de productores de 1200 cajas/Ha en promedio y que es ampliamente superada por las fincas cuya productividad es, de al menos, 2000 cajas/Ha, mientras que los productores poseen parcelas que están entre 0.25Ha a 4 Ha como máximo. En tanto, se concluye que existe demasiada dispersión de las asociaciones de productores, altos costos de la cadena de producción en comparación a las fincas productoras de banano, falta de inversión en investigación científica por las asociaciones, falta de acceso a los mercados asiáticos que ofrecen mejores precios por caja de banano por malas prácticas en producción del banano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).