Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar el uso de residuo de concha de abanico triturado como reemplazo de agregados naturales en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente. Para ello, se empleó un agregado grueso y uno fino, provenientes de las canteras de Sojo y Cerromocho (Piura, Perú), respecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos de asfalto -- Investigaciones Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones 691.3 |
| id |
UDEP_ee71a0f2d655a8567f0af46f060110fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4268 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaChávez More, Francisco BenjamínUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2019-12-11T22:35:46Z2019-12-11T22:35:46Z2019-12-112019-09Chávez, F. (2019). Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4268El objetivo de la tesis es evaluar el uso de residuo de concha de abanico triturado como reemplazo de agregados naturales en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente. Para ello, se empleó un agregado grueso y uno fino, provenientes de las canteras de Sojo y Cerromocho (Piura, Perú), respectivamente, así como un cemento asfáltico tipo PEN 60/70 producido localmente, haciendo uso de la metodología Marshall para el diseño de todas las mezclas. Por lo demás, la evaluación se hizo retirando tamaños de agregado fino natural y reemplazándolos por residuo de concha de abanico triturado, con los mismos tamaños de partículas y en la misma cantidad en peso, de esta manera, la granulometría inicial de diseño no se vio afectada. En la primera mezcla, se reemplazaron las partículas de agregado fino entre los tamices #8 y #50; mientras que, en la segunda mezcla, entre los tamices #50 y #100; y, en la tercera mezcla, entre los tamices #100 y #200. Los resultados indican que el residuo de concha de abanico triturado puede ser usado como reemplazo de arenas naturales. Aunque el efecto en las mezclas asfálticas depende de los tamaños reemplazados, los tamaños intermedios, alrededor del tamiz #50, producen mezclas con resultados de vacíos y flujo adecuados, e incluso en algunos casos superiores a la mezcla de referencia. No obstante, la investigación recomienda evaluar otros aspectos de desempeño, como la susceptibilidad al agua, la resistencia a la fatiga, o la deformación a largo plazo.2,68 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Francisco Benjamín Chávez MoreCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPavimentos de asfalto -- InvestigacionesConcha de abanico -- Reciclaje -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones691.3Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en calienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_290.pdfICI_290.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2815440https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70df8ce9-ce97-4ff5-9dd3-6fe8b65b7d5e/download77a614128429da657843a721660756c2MD51TEXTICI_290.pdf.txtICI_290.pdf.txtExtracted texttext/plain141119https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1705d55-13a0-44f9-af78-cd14c83f6321/download308edb3c6806b8d2cd885676d6f10e88MD52THUMBNAILICI_290.pdf.jpgICI_290.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3272https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71760545-3aeb-412e-9e7f-2f9bd7d09348/download425ff4391457dd32cbaf7eda3e05eedfMD5311042/4268oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/42682023-11-20 09:31:25.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente |
| title |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente |
| spellingShingle |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente Chávez More, Francisco Benjamín Pavimentos de asfalto -- Investigaciones Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones 691.3 |
| title_short |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente |
| title_full |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente |
| title_fullStr |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente |
| title_full_unstemmed |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente |
| title_sort |
Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente |
| author |
Chávez More, Francisco Benjamín |
| author_facet |
Chávez More, Francisco Benjamín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez More, Francisco Benjamín |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Pavimentos de asfalto -- Investigaciones Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones |
| topic |
Pavimentos de asfalto -- Investigaciones Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones 691.3 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
691.3 |
| description |
El objetivo de la tesis es evaluar el uso de residuo de concha de abanico triturado como reemplazo de agregados naturales en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente. Para ello, se empleó un agregado grueso y uno fino, provenientes de las canteras de Sojo y Cerromocho (Piura, Perú), respectivamente, así como un cemento asfáltico tipo PEN 60/70 producido localmente, haciendo uso de la metodología Marshall para el diseño de todas las mezclas. Por lo demás, la evaluación se hizo retirando tamaños de agregado fino natural y reemplazándolos por residuo de concha de abanico triturado, con los mismos tamaños de partículas y en la misma cantidad en peso, de esta manera, la granulometría inicial de diseño no se vio afectada. En la primera mezcla, se reemplazaron las partículas de agregado fino entre los tamices #8 y #50; mientras que, en la segunda mezcla, entre los tamices #50 y #100; y, en la tercera mezcla, entre los tamices #100 y #200. Los resultados indican que el residuo de concha de abanico triturado puede ser usado como reemplazo de arenas naturales. Aunque el efecto en las mezclas asfálticas depende de los tamaños reemplazados, los tamaños intermedios, alrededor del tamiz #50, producen mezclas con resultados de vacíos y flujo adecuados, e incluso en algunos casos superiores a la mezcla de referencia. No obstante, la investigación recomienda evaluar otros aspectos de desempeño, como la susceptibilidad al agua, la resistencia a la fatiga, o la deformación a largo plazo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-11T22:35:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-11T22:35:46Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-11 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Chávez, F. (2019). Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4268 |
| identifier_str_mv |
Chávez, F. (2019). Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4268 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Francisco Benjamín Chávez More |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Francisco Benjamín Chávez More Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,68 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70df8ce9-ce97-4ff5-9dd3-6fe8b65b7d5e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1705d55-13a0-44f9-af78-cd14c83f6321/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71760545-3aeb-412e-9e7f-2f9bd7d09348/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
77a614128429da657843a721660756c2 308edb3c6806b8d2cd885676d6f10e88 425ff4391457dd32cbaf7eda3e05eedf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819037546119168 |
| score |
13.413421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).