Durabilidad de las mezclas asfálticas en caliente con valvas de concha de abanico

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es explorar la aplicación de la valva de concha de abanico como agregado fino en mezclas asfálticas en caliente, evaluando el daño frente a la humedad y la deformación permanente a través de los ensayos de Lottman y creep estático, respectivamente. Con tal fin, se prepararon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Chipana, Stephanie Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de asfalto -- Investigaciones
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
Asfalto -- Mezclas -- Investigaciones
691.96
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es explorar la aplicación de la valva de concha de abanico como agregado fino en mezclas asfálticas en caliente, evaluando el daño frente a la humedad y la deformación permanente a través de los ensayos de Lottman y creep estático, respectivamente. Con tal fin, se prepararon tres mezclas asfálticas con tres niveles de reemplazo total de arena por el residuo de valva de concha de abanico (RCA), además de una mezcla de control sin RCA. De esta manera, los reemplazos de agregado fino se realizaron en tres rangos de tamaños de partículas: entre 1.2 mm a 0.3 mm; entre 0.3 mm a 0.15 mm y entre 0.15 mm a 0.075 mm. En tanto, la durabilidad se evaluó mediante dos propiedades: la susceptibilidad frente al agua con la prueba de Lottman modificada (AASHTO T 283) y la deformación plástica con el ensayo de creep estático. Finalmente, se concluye que la incorporación del RCA en las mezclas asfálticas en caliente resultó en un aumento de TSR (Tensile Strenght Ratio) en 262%, 141% y 22% para reemplazos de arena del 30%, 7% y 4%, en comparación con MP (Mezcla Patrón), para la calidad de los agregados usados en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).