Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses
Descripción del Articulo
La colmatación o sedimentación es un problema recurrente en muchos embalses alrededor del mundo. Los registros de medición muestran la pérdida anual de capacidad de almacenamiento en los embalses debido a los sedimentos, cuya cifra puede variar dependiendo de las características propias del embalse....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embalses -- Sedimentos Presas -- Sedimentos Control de sedimentos Transporte de sedimentos 627.86 |
| id |
UDEP_eb7e841ea035fa86ac11d919a2bf7aa0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3311 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Reyes Salazar, JorgeCalle Velasco, Sergio IvanUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Perú2018-04-24T16:49:26Z2018-04-242018-02Calle, S. (2018). Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3311La colmatación o sedimentación es un problema recurrente en muchos embalses alrededor del mundo. Los registros de medición muestran la pérdida anual de capacidad de almacenamiento en los embalses debido a los sedimentos, cuya cifra puede variar dependiendo de las características propias del embalse. Por lo que, el objetivo principal de la tesis es dar a conocer los alcances acerca de los principales métodos usados para la descolmatación de embalses. El estudio de estos métodos abarca principalmente la información técnica y, en algunos casos, económica; así como de sus principales aplicaciones alrededor del mundo. Por lo demás, la investigación permite conocer las ventajas y desventajas de cada método con la finalidad de escoger el que más se ajuste a las condiciones del problema. Tras hacer un estudio, se concluye que el método de remoción hidráulica (flushing) es el más económico y uno de los más aplicados en el ámbito de la descolmatación. Esto indica que el diseño óptimo de un embalse debe permitir la operación de remoción hidráulica, para lo cual, debe contar con compuertas de fondo.0,48 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sergio Ivan Calle VelascoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEmbalses -- SedimentosPresas -- SedimentosControl de sedimentosTransporte de sedimentos627.86Estudio de las técnicas de descolmatación de embalsesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilTEXTICI_250.pdf.txtICI_250.pdf.txtExtracted texttext/plain101605https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba9d744f-c615-4fdd-af01-ee21b070c467/downloadb5119f303fd95b1017017c32ac967cc6MD54ORIGINALICI_250.pdfICI_250.pdfArtículo principalapplication/pdf4545418https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/373c2e01-98da-4fab-bc0a-6f6901274ac5/download15cbc989623a70a3b05b8da1daf05e71MD51THUMBNAILICI_250.pdf.jpgICI_250.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21137https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/050a6ba6-40bb-40f2-ba1d-ca7eb3149711/downloade62369262e56f3874706ea9da2d57169MD5511042/3311oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/33112025-03-15 19:26:40.857http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses |
| title |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses |
| spellingShingle |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses Calle Velasco, Sergio Ivan Embalses -- Sedimentos Presas -- Sedimentos Control de sedimentos Transporte de sedimentos 627.86 |
| title_short |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses |
| title_full |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses |
| title_fullStr |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses |
| title_full_unstemmed |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses |
| title_sort |
Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses |
| author |
Calle Velasco, Sergio Ivan |
| author_facet |
Calle Velasco, Sergio Ivan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Salazar, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Velasco, Sergio Ivan |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Embalses -- Sedimentos Presas -- Sedimentos Control de sedimentos Transporte de sedimentos |
| topic |
Embalses -- Sedimentos Presas -- Sedimentos Control de sedimentos Transporte de sedimentos 627.86 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
627.86 |
| description |
La colmatación o sedimentación es un problema recurrente en muchos embalses alrededor del mundo. Los registros de medición muestran la pérdida anual de capacidad de almacenamiento en los embalses debido a los sedimentos, cuya cifra puede variar dependiendo de las características propias del embalse. Por lo que, el objetivo principal de la tesis es dar a conocer los alcances acerca de los principales métodos usados para la descolmatación de embalses. El estudio de estos métodos abarca principalmente la información técnica y, en algunos casos, económica; así como de sus principales aplicaciones alrededor del mundo. Por lo demás, la investigación permite conocer las ventajas y desventajas de cada método con la finalidad de escoger el que más se ajuste a las condiciones del problema. Tras hacer un estudio, se concluye que el método de remoción hidráulica (flushing) es el más económico y uno de los más aplicados en el ámbito de la descolmatación. Esto indica que el diseño óptimo de un embalse debe permitir la operación de remoción hidráulica, para lo cual, debe contar con compuertas de fondo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-24T16:49:26Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2018-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-24 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Calle, S. (2018). Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3311 |
| identifier_str_mv |
Calle, S. (2018). Estudio de las técnicas de descolmatación de embalses (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/3311 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Sergio Ivan Calle Velasco |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Sergio Ivan Calle Velasco Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,48 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba9d744f-c615-4fdd-af01-ee21b070c467/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/373c2e01-98da-4fab-bc0a-6f6901274ac5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/050a6ba6-40bb-40f2-ba1d-ca7eb3149711/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5119f303fd95b1017017c32ac967cc6 15cbc989623a70a3b05b8da1daf05e71 e62369262e56f3874706ea9da2d57169 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818690475851776 |
| score |
13.43463 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).