Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo estudiar la posibilidad de realizar la remoción hidráulica en el reservorio de Poechos, utilizando su cauce natural, además de proponer la apertura de un cauce artificial para aumentar el proceso de limpieza. Para ello, se utilizó el modelo numérico bidimensional open Te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Asmad, Leo Raymundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos
Presas -- Sedimentos
Control de sedimentos -- Investigaciones
Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
627.86
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo estudiar la posibilidad de realizar la remoción hidráulica en el reservorio de Poechos, utilizando su cauce natural, además de proponer la apertura de un cauce artificial para aumentar el proceso de limpieza. Para ello, se utilizó el modelo numérico bidimensional open Telemac-Mascaret, con el fin de estudiar el comportamiento hidrodinámico y sedimentológico, tanto en el cauce natural como en un cauce artificial. Los ensayos se realizaron para los caudales de 600, 900 y 1200 m3/s, considerando los niveles de operación de 90 mOLSA y bajo las condiciones de nivel para compuertas totalmente abiertas que, en un tiempo de 14 días, demostraron que presenta un mayor arrastre. Sin embargo, debido a la forma del reservorio, los sedimentos suspendidos y de fondo son acumulados entre la sección 1 y las compuertas, los mismos que serán expulsados durante la operación normal del embalse cuando forme su cono de llamada. Se concluye que el rango de caudales para realizar la operación de limpieza debe estar entre 600 a 900 m3/s y que, para tener un mayor éxito, es necesario mantener las compuertas totalmente abiertas durante el proceso de descolmatación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).