Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo estudiar la posibilidad de realizar la remoción hidráulica en el reservorio de Poechos, utilizando su cauce natural, además de proponer la apertura de un cauce artificial para aumentar el proceso de limpieza. Para ello, se utilizó el modelo numérico bidimensional open Te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Asmad, Leo Raymundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos
Presas -- Sedimentos
Control de sedimentos -- Investigaciones
Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
627.86
id UDEP_6cb3661a309758b893ba24f134985629
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4353
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
title Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
spellingShingle Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
Guerrero Asmad, Leo Raymundo
Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos
Presas -- Sedimentos
Control de sedimentos -- Investigaciones
Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
627.86
title_short Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
title_full Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
title_fullStr Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
title_full_unstemmed Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
title_sort Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos
author Guerrero Asmad, Leo Raymundo
author_facet Guerrero Asmad, Leo Raymundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Salazar, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Asmad, Leo Raymundo
dc.subject.es.fl_str_mv Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos
Presas -- Sedimentos
Control de sedimentos -- Investigaciones
Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
topic Transporte de sedimentos -- Modelos matemáticos
Presas -- Sedimentos
Control de sedimentos -- Investigaciones
Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
627.86
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 627.86
description La tesis tiene como objetivo estudiar la posibilidad de realizar la remoción hidráulica en el reservorio de Poechos, utilizando su cauce natural, además de proponer la apertura de un cauce artificial para aumentar el proceso de limpieza. Para ello, se utilizó el modelo numérico bidimensional open Telemac-Mascaret, con el fin de estudiar el comportamiento hidrodinámico y sedimentológico, tanto en el cauce natural como en un cauce artificial. Los ensayos se realizaron para los caudales de 600, 900 y 1200 m3/s, considerando los niveles de operación de 90 mOLSA y bajo las condiciones de nivel para compuertas totalmente abiertas que, en un tiempo de 14 días, demostraron que presenta un mayor arrastre. Sin embargo, debido a la forma del reservorio, los sedimentos suspendidos y de fondo son acumulados entre la sección 1 y las compuertas, los mismos que serán expulsados durante la operación normal del embalse cuando forme su cono de llamada. Se concluye que el rango de caudales para realizar la operación de limpieza debe estar entre 600 a 900 m3/s y que, para tener un mayor éxito, es necesario mantener las compuertas totalmente abiertas durante el proceso de descolmatación.
publishDate 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T14:26:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T14:26:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Guerrero, L. (2019). Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con Mención en Recursos Hídricos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4353
identifier_str_mv Guerrero, L. (2019). Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con Mención en Recursos Hídricos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4353
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6459674-13c9-4822-a58c-e65a1731144f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aedce8f-cd13-4188-9eff-cac0a890322a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b81c63a-72f9-4129-a6e5-f97b5586f157/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6c26b40-915e-4927-a390-b3a27bc1a777/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/543d6b0f-0f12-40c5-a650-e0bc4fdf16e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d03587f2fbb841d9030ef06dfa0e2e33
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
5019cae2cf70c0649e979bd1d0a3e4cd
2e46e67d631e9baf0fe388d2b8f27802
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819254817357824
spelling Reyes Salazar, JorgeGuerrero Asmad, Leo RaymundoPiura, Perú2020-02-06T14:26:05Z2020-02-06T14:26:05Z2020-02-062019-06Guerrero, L. (2019). Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechos (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con Mención en Recursos Hídricos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4353La tesis tiene como objetivo estudiar la posibilidad de realizar la remoción hidráulica en el reservorio de Poechos, utilizando su cauce natural, además de proponer la apertura de un cauce artificial para aumentar el proceso de limpieza. Para ello, se utilizó el modelo numérico bidimensional open Telemac-Mascaret, con el fin de estudiar el comportamiento hidrodinámico y sedimentológico, tanto en el cauce natural como en un cauce artificial. Los ensayos se realizaron para los caudales de 600, 900 y 1200 m3/s, considerando los niveles de operación de 90 mOLSA y bajo las condiciones de nivel para compuertas totalmente abiertas que, en un tiempo de 14 días, demostraron que presenta un mayor arrastre. Sin embargo, debido a la forma del reservorio, los sedimentos suspendidos y de fondo son acumulados entre la sección 1 y las compuertas, los mismos que serán expulsados durante la operación normal del embalse cuando forme su cono de llamada. Se concluye que el rango de caudales para realizar la operación de limpieza debe estar entre 600 a 900 m3/s y que, para tener un mayor éxito, es necesario mantener las compuertas totalmente abiertas durante el proceso de descolmatación.spaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTransporte de sedimentos -- Modelos matemáticosPresas -- SedimentosControl de sedimentos -- InvestigacionesPoechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos627.86Modelación numérica del transporte de sedimentos durante el proceso de remoción hidráulica en el Reservorio Poechosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Civil con Mención en Recursos HídricosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestríaIngenieríaFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Recursos HídricosORIGINALMAS_ICIH_1902.pdfMAS_ICIH_1902.pdfArtículo principalapplication/pdf4369961https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6459674-13c9-4822-a58c-e65a1731144f/downloadd03587f2fbb841d9030ef06dfa0e2e33MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aedce8f-cd13-4188-9eff-cac0a890322a/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b81c63a-72f9-4129-a6e5-f97b5586f157/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51TEXTMAS_ICIH_1902.pdf.txtMAS_ICIH_1902.pdf.txtExtracted texttext/plain188719https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6c26b40-915e-4927-a390-b3a27bc1a777/download5019cae2cf70c0649e979bd1d0a3e4cdMD54THUMBNAILMAS_ICIH_1902.pdf.jpgMAS_ICIH_1902.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2765https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/543d6b0f-0f12-40c5-a650-e0bc4fdf16e5/download2e46e67d631e9baf0fe388d2b8f27802MD5511042/4353oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/43532023-11-20 11:22:24.036http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).