Creencias que tienen los padres de segundo grado de primaria de la IEP María Montesori sobre las prácticas de crianza de sus hijos
Descripción del Articulo
        El objetivo es identificar las creencias de los padres para determinar el estilo de crianza en sus hijos de segundo grado. La investigación desarrolla una metodología positivista de recolección de datos a través de encuestas de relaciones parentales de padres e hijos, el PCRI para luego interpretar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1871 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1871 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Colegio Montesori -- Investigaciones -- Piura -- Tesis inéditas Crianza de niños -- Relaciones familiares -- Piura -- Tesis inéditas 370.1922 | 
| Sumario: | El objetivo es identificar las creencias de los padres para determinar el estilo de crianza en sus hijos de segundo grado. La investigación desarrolla una metodología positivista de recolección de datos a través de encuestas de relaciones parentales de padres e hijos, el PCRI para luego interpretar los datos y llegar a conclusiones objetivas. Para finalizar se concluye que los padres de familia de la IEP Montesori, participan de la crianza de sus hijos, de sus actividades, tienen buena comunicación con ellos, les enseñan desde pequeños qué es lo que está bien y que es lo que está mal, es decir, un estilo de crianza democrático, que es beneficioso para el desarrollo social, afectivo e intelectual del niño. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            