Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone el desarrollo de un programa educativo dirigido a fortalecer la educación financiera entre los jóvenes universitarios en el Perú, utilizando una metodología basada en un enfoque cualitativo para diseñar e implementar dicha propuesta. Comienza con un diagnóstico inicial me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Miranda, Helina Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios -- Finanzas personales
Finanzas personales -- Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_e5c7dac78670595db48f035c5a0c5523
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7247
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
title Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
spellingShingle Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
Vergara Miranda, Helina Julia
Estudiantes universitarios -- Finanzas personales
Finanzas personales -- Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
title_full Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
title_fullStr Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
title_sort Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios
author Vergara Miranda, Helina Julia
author_facet Vergara Miranda, Helina Julia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Miranda, Helina Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios -- Finanzas personales
Finanzas personales -- Estudio y enseñanza
topic Estudiantes universitarios -- Finanzas personales
Finanzas personales -- Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo propone el desarrollo de un programa educativo dirigido a fortalecer la educación financiera entre los jóvenes universitarios en el Perú, utilizando una metodología basada en un enfoque cualitativo para diseñar e implementar dicha propuesta. Comienza con un diagnóstico inicial mediante una encuesta que evalúa los conocimientos, hábitos y actitudes de los estudiantes sobre finanzas. A partir de estos datos, se diseña un programa de 16 semanas que abarca temas clave como ahorro, presupuesto, inversión y gestión de deudas, combinando teoría y práctica. La implementación incluye la capacitación de docentes en herramientas digitales y gamificación, así como el uso de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para fomentar la aplicación de conocimientos en situaciones reales. Finalmente, se evalúa el impacto del programa mediante una prueba final, lo que permite ajustar y mejorar futuras ediciones. La propuesta se sustenta en teorías educativas y de comportamiento financiero, asegurando un aprendizaje significativo y duradero, con el objetivo de ser escalable y replicable en otras instituciones. Estos marcos teóricos promueven un aprendizaje activo, práctico y aplicable a situaciones reales, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades clave para su vida personal y profesional. Además, la propuesta enfatiza en la capacitación de docentes en herramientas digitales y gamificación para crear experiencias de aprendizaje interactivas y atractivas. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en educación de calidad y reducción de la pobreza, el programa tiene el potencial de mejorar significativamente los conocimientos y hábitos financieros de los estudiantes, contribuyendo así a su desarrollo integral y al bienestar económico de la sociedad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-03T20:53:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-03T20:53:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vergara, H. (2025). Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7247
identifier_str_mv Vergara, H. (2025). Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7247
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0b16b3f-2c72-497a-9f3f-b82e97516099/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe1327f2-c6b9-40e9-b235-0421e2594e96/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea551b64-8a6f-4241-aa50-4132927383ae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f2d2bd1-ed7e-4d58-84de-7913a8df2926/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61bca18c-dc43-427d-92d8-a41180f97931/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0176b113-77e1-43db-bfba-566be94cf952/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62e256c9-ea6a-4ece-8700-0ef5dbea53da/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce5b9bd3-a7dd-4340-9233-977617cff838/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb7edd3f-92f6-4928-af8f-8b0cf3f302b1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb226e9d-a833-4bc6-98ce-3abb1edd9e5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdaea0bf7f70cf4d9e1b3e55611639b9
ba0809cbc856cfb27d11a93924549b50
f47c8569be3e52949082e0d459f05126
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
7905b5ab0fe3b8801b7bc251668485f7
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a90862c971d5afff2d0a3a06785ada72
aa165c748360d8fde9ca664ccaa39291
43f6fad4062912d0672ef1adc2bfe9d1
d63e9fd6710dad8288e31c50b1d03655
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818489472221184
spelling Hernández, JulioVergara Miranda, Helina JuliaLima, Perú2025-04-03T20:53:04Z2025-04-03T20:53:04Z2025-03Vergara, H. (2025). Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7247El presente trabajo propone el desarrollo de un programa educativo dirigido a fortalecer la educación financiera entre los jóvenes universitarios en el Perú, utilizando una metodología basada en un enfoque cualitativo para diseñar e implementar dicha propuesta. Comienza con un diagnóstico inicial mediante una encuesta que evalúa los conocimientos, hábitos y actitudes de los estudiantes sobre finanzas. A partir de estos datos, se diseña un programa de 16 semanas que abarca temas clave como ahorro, presupuesto, inversión y gestión de deudas, combinando teoría y práctica. La implementación incluye la capacitación de docentes en herramientas digitales y gamificación, así como el uso de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para fomentar la aplicación de conocimientos en situaciones reales. Finalmente, se evalúa el impacto del programa mediante una prueba final, lo que permite ajustar y mejorar futuras ediciones. La propuesta se sustenta en teorías educativas y de comportamiento financiero, asegurando un aprendizaje significativo y duradero, con el objetivo de ser escalable y replicable en otras instituciones. Estos marcos teóricos promueven un aprendizaje activo, práctico y aplicable a situaciones reales, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades clave para su vida personal y profesional. Además, la propuesta enfatiza en la capacitación de docentes en herramientas digitales y gamificación para crear experiencias de aprendizaje interactivas y atractivas. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en educación de calidad y reducción de la pobreza, el programa tiene el potencial de mejorar significativamente los conocimientos y hábitos financieros de los estudiantes, contribuyendo así a su desarrollo integral y al bienestar económico de la sociedad.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEstudiantes universitarios -- Finanzas personalesFinanzas personales -- Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesÁrea de Finanzas41045881https://orcid.org/0000-0002-7481-291209300114https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Salazar Osores, Edilberto Luis PedroRouillón Valencia, Karim EstherHernández, JulioORIGINALTSP_AE-L_071.pdfTSP_AE-L_071.pdfArchivo principalapplication/pdf1186198https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0b16b3f-2c72-497a-9f3f-b82e97516099/downloadbdaea0bf7f70cf4d9e1b3e55611639b9MD51Autorización_Vergara Miranda.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf453727https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe1327f2-c6b9-40e9-b235-0421e2594e96/downloadba0809cbc856cfb27d11a93924549b50MD53Reporte_Vergara Miranda.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1620509https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea551b64-8a6f-4241-aa50-4132927383ae/downloadf47c8569be3e52949082e0d459f05126MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f2d2bd1-ed7e-4d58-84de-7913a8df2926/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_AE-L_071.pdf.txtTSP_AE-L_071.pdf.txtExtracted texttext/plain72317https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61bca18c-dc43-427d-92d8-a41180f97931/download7905b5ab0fe3b8801b7bc251668485f7MD55Autorización_Vergara Miranda.pdf.txtAutorización_Vergara Miranda.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0176b113-77e1-43db-bfba-566be94cf952/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte_Vergara Miranda.pdf.txtReporte_Vergara Miranda.pdf.txtExtracted texttext/plain91944https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62e256c9-ea6a-4ece-8700-0ef5dbea53da/downloada90862c971d5afff2d0a3a06785ada72MD59THUMBNAILTSP_AE-L_071.pdf.jpgTSP_AE-L_071.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18483https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce5b9bd3-a7dd-4340-9233-977617cff838/downloadaa165c748360d8fde9ca664ccaa39291MD56Autorización_Vergara Miranda.pdf.jpgAutorización_Vergara Miranda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32981https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb7edd3f-92f6-4928-af8f-8b0cf3f302b1/download43f6fad4062912d0672ef1adc2bfe9d1MD58Reporte_Vergara Miranda.pdf.jpgReporte_Vergara Miranda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14907https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb226e9d-a833-4bc6-98ce-3abb1edd9e5b/downloadd63e9fd6710dad8288e31c50b1d03655MD51011042/7247oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/72472025-04-04 03:00:45.738https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).