Propuesta de un programa de educación financiera para estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone el desarrollo de un programa educativo dirigido a fortalecer la educación financiera entre los jóvenes universitarios en el Perú, utilizando una metodología basada en un enfoque cualitativo para diseñar e implementar dicha propuesta. Comienza con un diagnóstico inicial me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Miranda, Helina Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios -- Finanzas personales
Finanzas personales -- Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone el desarrollo de un programa educativo dirigido a fortalecer la educación financiera entre los jóvenes universitarios en el Perú, utilizando una metodología basada en un enfoque cualitativo para diseñar e implementar dicha propuesta. Comienza con un diagnóstico inicial mediante una encuesta que evalúa los conocimientos, hábitos y actitudes de los estudiantes sobre finanzas. A partir de estos datos, se diseña un programa de 16 semanas que abarca temas clave como ahorro, presupuesto, inversión y gestión de deudas, combinando teoría y práctica. La implementación incluye la capacitación de docentes en herramientas digitales y gamificación, así como el uso de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para fomentar la aplicación de conocimientos en situaciones reales. Finalmente, se evalúa el impacto del programa mediante una prueba final, lo que permite ajustar y mejorar futuras ediciones. La propuesta se sustenta en teorías educativas y de comportamiento financiero, asegurando un aprendizaje significativo y duradero, con el objetivo de ser escalable y replicable en otras instituciones. Estos marcos teóricos promueven un aprendizaje activo, práctico y aplicable a situaciones reales, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades clave para su vida personal y profesional. Además, la propuesta enfatiza en la capacitación de docentes en herramientas digitales y gamificación para crear experiencias de aprendizaje interactivas y atractivas. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en educación de calidad y reducción de la pobreza, el programa tiene el potencial de mejorar significativamente los conocimientos y hábitos financieros de los estudiantes, contribuyendo así a su desarrollo integral y al bienestar económico de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).