Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial
Descripción del Articulo
El trabajo aborda la experiencia pedagógica enmarcada en una unidad didáctica cuyo objetivo se dirigió a desarrollar la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Particular Reina de los Ángeles ubicada en el distrito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje motor -- Educación preescolar Psicomotricidad -- Educación preescolar Materiales de enseñanza -- Educación preescolar 372.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UDEP_dc1ff20972566671cc9c79ca097e9a4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6264 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial |
title |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial |
spellingShingle |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial Llacsahuanga Gómez, Tania Aprendizaje motor -- Educación preescolar Psicomotricidad -- Educación preescolar Materiales de enseñanza -- Educación preescolar 372.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial |
title_full |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial |
title_fullStr |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial |
title_sort |
Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial |
author |
Llacsahuanga Gómez, Tania |
author_facet |
Llacsahuanga Gómez, Tania |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Esteves, Marcos Augusto Guzmán Trelles, Luis Enrique García Gonzáles, Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacsahuanga Gómez, Tania |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Aprendizaje motor -- Educación preescolar Psicomotricidad -- Educación preescolar Materiales de enseñanza -- Educación preescolar |
topic |
Aprendizaje motor -- Educación preescolar Psicomotricidad -- Educación preescolar Materiales de enseñanza -- Educación preescolar 372.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
372.21 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo aborda la experiencia pedagógica enmarcada en una unidad didáctica cuyo objetivo se dirigió a desarrollar la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Particular Reina de los Ángeles ubicada en el distrito de Piura (Perú). La propuesta surgió a partir de la observación de las dificultades que presentaban los niños en el desarrollo de sus habilidades motrices finas, por esta razón, se implementó una unidad didáctica que permita atender la problemática y fortalecer la psicomotricidad fina de los estudiantes, no necesariamente con material estructurado (comprado por los padres de familia), sino mediante el empleo de material reciclable en cuya construcción participaron los padres de familia. Se incluye una revisión bibliográfica sobre aspectos clave relacionados con psicomotricidad, los requisitos para ser trabajada en las instituciones educativas y la psicomotricidad fina. Con respecto al material reciclable se aborda su importancia, su uso didáctico y su relación con el desarrollo psicomotriz. Asimismo, se presenta la propuesta de la unidad didáctica, que incluye la planificación de sesiones adaptadas para trabajar con los niños dentro y fuera de la institución educativa, y en las que se considera el empleo de material reciclable para potenciar las habilidades psicomotrices finas de los niños. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-13T21:34:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-13T21:34:49Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-13 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Llacsahuanga, T. (2023). Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6264 |
identifier_str_mv |
Llacsahuanga, T. (2023). Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6264 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Tania Llacsahuanga Gómez |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Tania Llacsahuanga Gómez Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,36 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f84e5ae-d082-47a1-b0d3-3e748da697df/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6ee827a-bb37-49bf-9e3a-00f2661303d8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ae890da-ca90-44ee-85b9-16ed43d63c97/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb0e705e-37ce-47b1-9040-9572d4c8e55e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/043c1f0a-274d-488f-b0ec-48203c95df10/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a016773a-8dfe-4bf6-97c7-0c59f68e2047/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/000577d2-6e5a-4994-80d9-b6262b01584e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9b50c5e-3a6b-4b93-8b0c-340099c27657/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/462b8948-7205-4586-9fe6-7d4638993822/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a59ec242d3b93edc891951234efaa55 e0df150365956b9efb534ccacfda708f 500f50f1133cd73925889127598a59a2 8ce5ff17c6b7386732cfb28f28d96ece d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0 373691b80bb18ed43313f3b5ef33b7e4 704f6919e5b55066fff0e6e7cb9468cb f4522939d3e86bcc9c4c562c25577587 bd2bb02da179fc4a3ca200a121df8e9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819154833539072 |
spelling |
Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloLlacsahuanga Gómez, TaniaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2023-10-13T21:34:49Z2023-10-13T21:34:49Z2023-10-132023-06Llacsahuanga, T. (2023). Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6264El trabajo aborda la experiencia pedagógica enmarcada en una unidad didáctica cuyo objetivo se dirigió a desarrollar la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Particular Reina de los Ángeles ubicada en el distrito de Piura (Perú). La propuesta surgió a partir de la observación de las dificultades que presentaban los niños en el desarrollo de sus habilidades motrices finas, por esta razón, se implementó una unidad didáctica que permita atender la problemática y fortalecer la psicomotricidad fina de los estudiantes, no necesariamente con material estructurado (comprado por los padres de familia), sino mediante el empleo de material reciclable en cuya construcción participaron los padres de familia. Se incluye una revisión bibliográfica sobre aspectos clave relacionados con psicomotricidad, los requisitos para ser trabajada en las instituciones educativas y la psicomotricidad fina. Con respecto al material reciclable se aborda su importancia, su uso didáctico y su relación con el desarrollo psicomotriz. Asimismo, se presenta la propuesta de la unidad didáctica, que incluye la planificación de sesiones adaptadas para trabajar con los niños dentro y fuera de la institución educativa, y en las que se considera el empleo de material reciclable para potenciar las habilidades psicomotrices finas de los niños.1,36 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tania Llacsahuanga GómezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAprendizaje motor -- Educación preescolarPsicomotricidad -- Educación preescolarMateriales de enseñanza -- Educación preescolar372.21https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación. Nivel InicialUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación47481269https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2324.pdfTSP_EDUC_2324.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1426491https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f84e5ae-d082-47a1-b0d3-3e748da697df/download2a59ec242d3b93edc891951234efaa55MD51Autorización_Llacsahuanga Gómez.pdfAutorización_Llacsahuanga Gómez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf379318https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6ee827a-bb37-49bf-9e3a-00f2661303d8/downloade0df150365956b9efb534ccacfda708fMD52Reporte_Llacsahuanga Gómez.pdfReporte_Llacsahuanga Gómez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2836527https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ae890da-ca90-44ee-85b9-16ed43d63c97/download500f50f1133cd73925889127598a59a2MD53TEXTTSP_EDUC_2324.pdf.txtTSP_EDUC_2324.pdf.txtExtracted texttext/plain75326https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb0e705e-37ce-47b1-9040-9572d4c8e55e/download8ce5ff17c6b7386732cfb28f28d96eceMD54Autorización_Llacsahuanga Gómez.pdf.txtAutorización_Llacsahuanga Gómez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/043c1f0a-274d-488f-b0ec-48203c95df10/downloadd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD55Reporte_Llacsahuanga Gómez.pdf.txtReporte_Llacsahuanga Gómez.pdf.txtExtracted texttext/plain79160https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a016773a-8dfe-4bf6-97c7-0c59f68e2047/download373691b80bb18ed43313f3b5ef33b7e4MD56THUMBNAILTSP_EDUC_2324.pdf.jpgTSP_EDUC_2324.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3513https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/000577d2-6e5a-4994-80d9-b6262b01584e/download704f6919e5b55066fff0e6e7cb9468cbMD57Autorización_Llacsahuanga Gómez.pdf.jpgAutorización_Llacsahuanga Gómez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4828https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9b50c5e-3a6b-4b93-8b0c-340099c27657/downloadf4522939d3e86bcc9c4c562c25577587MD58Reporte_Llacsahuanga Gómez.pdf.jpgReporte_Llacsahuanga Gómez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3821https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/462b8948-7205-4586-9fe6-7d4638993822/downloadbd2bb02da179fc4a3ca200a121df8e9cMD5911042/6264oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62642023-11-20 10:28:00.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).