Proyecto de aprendizaje basado en el juego simbólico para desarrollar las nociones matemáticas de cantidad de los estudiantes de 3 años de educación inicial

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo la sistematización de un proyecto de aprendizaje basado en la estrategia didáctica del juego simbólico, con el propósito de fomentar el desarrollo de nociones fundamentales de cantidad en estudiantes de tres años de la Cuna Jardín Geniecitos de la ciudad de Piura. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Flores, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Matemáticas recreativas -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
372.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo la sistematización de un proyecto de aprendizaje basado en la estrategia didáctica del juego simbólico, con el propósito de fomentar el desarrollo de nociones fundamentales de cantidad en estudiantes de tres años de la Cuna Jardín Geniecitos de la ciudad de Piura. Esta propuesta surge como respuesta a observaciones derivadas de experiencias educativas previas en las que se identificó el interés y la curiosidad de los estudiantes por actividades relacionadas con la compra y venta en tiendas, lo que ofrece una oportunidad valiosa para la promoción de diversos aprendizajes en los alumnos. La elaboración de este informe se cimenta en una revisión exhaustiva de la literatura especializada en áreas clave como el juego simbólico y su impacto en el desarrollo infantil, incluyendo sus distintas dimensiones. Además, se ha investigado detenidamente el enfoque curricular en relación a las nociones de cantidad en el aprendizaje de las matemáticas, así como diversas estrategias que pueden emplearse para estimular dicho desarrollo. Asimismo, se presenta de manera detallada la propuesta del Proyecto de Aprendizaje: “Compramos y vendemos en la tiendita del aula”, acompañado por seis actividades de aprendizaje que ejemplifican el recorrido pedagógico diseñado y mediante el cual se logró fortalecer la competencia de resolución de problemas de cantidad. Además, se aplicará una evaluación formativa, que permita recoger diariamente los logros, dificultades, errores y aciertos que se den durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y así de esta manera poder implementar las estrategias, fortalecer y mejorar los aprendizajes de los niños. Para realizar la evaluación y recoger la información de los aprendizajes de los niños se hará por medio de audios, fotos, videos portafolio y se registrará en el cuaderno de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).