Plan integral para cambio varietal de uva de mesa

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es presentar la evaluación real de la empresa agrícola San José, ubicada en Sullana, Piura y Tambogrande, dedicada al cultivo de uva, banano orgánico y arándanos. Dentro de su gama de variedades, el cultivo de uva presenta 2 tipos (Uva Superior y Thompson) que en las últimas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunyarache Maza, Jimmy Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viticultura -- Planificación estratégica
Uvas -- Variedades -- Industria y comercio
Proyectos de desarrollo agrícola -- Rentabilidad
Empresas agropecuarias -- Planificación
634.88
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es presentar la evaluación real de la empresa agrícola San José, ubicada en Sullana, Piura y Tambogrande, dedicada al cultivo de uva, banano orgánico y arándanos. Dentro de su gama de variedades, el cultivo de uva presenta 2 tipos (Uva Superior y Thompson) que en las últimas campañas generaron pérdidas significativas a la empresa. Por lo que, se proponen alternativas que reemplacen a las variedades convencionales de uvas de mesa por variedades patentadas, rentables y sostenibles como es el caso de la Uva Sxeet Globe y de la Uva Sugar Crisp. Para tal fin, se aplicaron teorías de reducción de costos y planeamiento estratégico. Por otro lado, se resalta la gran ventaja competitiva que tiene la agrícola frente a los productores locales, al contar con experiencia en estas nuevas variedades, con lo cual, puede mitigar un poco el riesgo. El trabajo concluye sosteniendo que se espera que a partir de 2019, la rentabilidad de la uva se recupere y sea sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).