Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal explicar los efectos que produce la aplicación de un programa didáctico en la formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios de primer año. El trabajó tiene un enfoque mixto con diseño investigación-acción para la parte cualitativa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuazo Olaya, Norka Tatiana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Estudiantes universitarios -- Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_c352a6cf271a63bf883005715339eafd
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7341
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
title Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
spellingShingle Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
Zuazo Olaya, Norka Tatiana
Investigación científica -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Estudiantes universitarios -- Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
title_full Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
title_fullStr Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
title_full_unstemmed Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
title_sort Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo
author Zuazo Olaya, Norka Tatiana
author_facet Zuazo Olaya, Norka Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mezones Rueda, Claudia
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuazo Olaya, Norka Tatiana
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación científica -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Estudiantes universitarios -- Competencias
topic Investigación científica -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Estudiantes universitarios -- Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis tiene como objetivo principal explicar los efectos que produce la aplicación de un programa didáctico en la formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios de primer año. El trabajó tiene un enfoque mixto con diseño investigación-acción para la parte cualitativa y experimental con pre y post test para la cuantitativa. La población a estudiar fueron todos los estudiantes de primer año de una universidad de Piura que inscritos en el curso de competencia comunicativa y se seleccionó como muestra 35 participantes, empleando un muestreo de tipo no probabilístico intencional. Se utilizó como instrumentos dos rúbricas de evaluación, una midió la competencia de alfabetización científica y otra para la escritura académica. Además, se aplicó un cuestionario para evaluar las competencias informacionales de los estudiantes. Ambos instrumentos se aplicaron antes y después del programa didáctico y fueron validados por expertos. Un último instrumento de recogida de datos fue el diario de campo que se llevó a cabo mediante la observación durante todo el proceso de estudio. Los datos cuantitativos fueron procesados haciendo uso del software IBM SPSS Statistics mientras que los cualitativos fueron analizados a través de ATLAS.ti. Finalmente, de acuerdo con el análisis realizado, se ha podido concluir que los resultados de implementar el programa didáctico son favorables para los estudiantes, ya que se evidenció una mejora en sus habilidades informativas, de alfabetización científica y en escritura académica. El análisis cuantitativo demostró que, en términos de alfabetización científica, escritura académica y competencias investigativas, la diferencia entre antes y después de la aplicación del programa es estadísticamente significativa, con valores de p < 0.05, lo que indica que el programa contribuye de manera significativa al desarrollo de competencias investigativas. Estos datos fueron reforzados con los hallazgos cualitativos pues, tras el estudio del diario de campo, se comprobó mediante la observación que los estudiantes adquirieron los conocimientos y destrezas básicas relacionadas con la alfabetización científica y la escritura académica en el ámbito investigativo. La combinación de análisis cuantitativo y cualitativo proporciona una comprensión completa y holística del impacto del programa, demostrando las implicaciones significativas del presente trabajo para el campo de las competencias investigativas en educación superior y para la comunidad académica en general, ya que a través de la aplicación del programa didáctico se valida la utilidad y eficacia de estrategias específicas de enseñanza diseñadas para mejorar competencias investigativas; lo que sugiere que las instituciones educativas pueden adoptar estrategias similares para mejorar la formación académica y profesional de sus estudiantes. Por lo tanto, el estudio refuerza la importancia de desarrollar y fortalecer competencias investigativas en estudiantes universitarios, con implicaciones directas para la mejora de la calidad educativa y el éxito académico y profesional de los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-03T20:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-03T20:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Zuazo, N. (2025). Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo (Tesis doctoral en Educación). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7341
identifier_str_mv Zuazo, N. (2025). Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo (Tesis doctoral en Educación). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7341
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/593eabb6-880c-4343-9ac8-6079b3fcf5b5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/876a8f9d-1cae-4280-a3f8-631179473cd2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7230a811-0e2e-4246-930b-7e8a51023171/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b18e1a9c-d32a-4a73-9456-15baf2bc05d5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cb35381-2ea9-49eb-a1a6-dcd49e1e9bad/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/892398af-74cb-4a36-bd44-b14fef28d1f5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc3209eb-cf41-4e28-a3e3-6b8bb601853d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c30a7d84-b001-4eee-95be-d275356f439a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1a0ac7e-a660-49d5-bd10-4bb856b350d2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5a46de8-bc5c-4553-b5d6-e3da26d16dd8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5e356bcab9bb173c9390db2345b6666
dfca8d8249589db3de4bed6b95cbf651
eccbe1c61b71adf4401ec4f020ebd2fe
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
38a1509b21c8f1f4e6f3bfed833396e5
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
08b9f517ceb0bf6ec8642e0dae829a3b
9f007f0d69c399817d42d165623652a8
544c296d3fae91d70d90695eb0da0d12
e8d71956df4f2c698f0b0e4f4e969e2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819122767036416
spelling Mezones Rueda, ClaudiaZuazo Olaya, Norka TatianaPiura, Perú2025-06-03T20:54:21Z2025-06-03T20:54:21Z2025-05Zuazo, N. (2025). Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer ciclo (Tesis doctoral en Educación). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7341La tesis tiene como objetivo principal explicar los efectos que produce la aplicación de un programa didáctico en la formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios de primer año. El trabajó tiene un enfoque mixto con diseño investigación-acción para la parte cualitativa y experimental con pre y post test para la cuantitativa. La población a estudiar fueron todos los estudiantes de primer año de una universidad de Piura que inscritos en el curso de competencia comunicativa y se seleccionó como muestra 35 participantes, empleando un muestreo de tipo no probabilístico intencional. Se utilizó como instrumentos dos rúbricas de evaluación, una midió la competencia de alfabetización científica y otra para la escritura académica. Además, se aplicó un cuestionario para evaluar las competencias informacionales de los estudiantes. Ambos instrumentos se aplicaron antes y después del programa didáctico y fueron validados por expertos. Un último instrumento de recogida de datos fue el diario de campo que se llevó a cabo mediante la observación durante todo el proceso de estudio. Los datos cuantitativos fueron procesados haciendo uso del software IBM SPSS Statistics mientras que los cualitativos fueron analizados a través de ATLAS.ti. Finalmente, de acuerdo con el análisis realizado, se ha podido concluir que los resultados de implementar el programa didáctico son favorables para los estudiantes, ya que se evidenció una mejora en sus habilidades informativas, de alfabetización científica y en escritura académica. El análisis cuantitativo demostró que, en términos de alfabetización científica, escritura académica y competencias investigativas, la diferencia entre antes y después de la aplicación del programa es estadísticamente significativa, con valores de p < 0.05, lo que indica que el programa contribuye de manera significativa al desarrollo de competencias investigativas. Estos datos fueron reforzados con los hallazgos cualitativos pues, tras el estudio del diario de campo, se comprobó mediante la observación que los estudiantes adquirieron los conocimientos y destrezas básicas relacionadas con la alfabetización científica y la escritura académica en el ámbito investigativo. La combinación de análisis cuantitativo y cualitativo proporciona una comprensión completa y holística del impacto del programa, demostrando las implicaciones significativas del presente trabajo para el campo de las competencias investigativas en educación superior y para la comunidad académica en general, ya que a través de la aplicación del programa didáctico se valida la utilidad y eficacia de estrategias específicas de enseñanza diseñadas para mejorar competencias investigativas; lo que sugiere que las instituciones educativas pueden adoptar estrategias similares para mejorar la formación académica y profesional de sus estudiantes. Por lo tanto, el estudio refuerza la importancia de desarrollar y fortalecer competencias investigativas en estudiantes universitarios, con implicaciones directas para la mejora de la calidad educativa y el éxito académico y profesional de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Investigación científica -- Estudio y enseñanza (Educación superior)Estudiantes universitarios -- Competenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa didáctico para la formación de competencias investigativas en estudiantes universitarios de primer cicloinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctorado en Educación42979451https://orcid.org/0000-0002-1202-012740453290https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Zapata Esteves, Marcos AugustoCarreño Peña, EmmaRamos López, MilagrosORIGINALDOC_EDUC_2501.pdfDOC_EDUC_2501.pdfArchivo principalapplication/pdf4312305https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/593eabb6-880c-4343-9ac8-6079b3fcf5b5/downloadd5e356bcab9bb173c9390db2345b6666MD51Autorización_Zuazo Olaya.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf481652https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/876a8f9d-1cae-4280-a3f8-631179473cd2/downloaddfca8d8249589db3de4bed6b95cbf651MD54Reporte_Zuazo Olaya.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4522856https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7230a811-0e2e-4246-930b-7e8a51023171/downloadeccbe1c61b71adf4401ec4f020ebd2feMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b18e1a9c-d32a-4a73-9456-15baf2bc05d5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTDOC_EDUC_2501.pdf.txtDOC_EDUC_2501.pdf.txtExtracted texttext/plain101691https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cb35381-2ea9-49eb-a1a6-dcd49e1e9bad/download38a1509b21c8f1f4e6f3bfed833396e5MD56Autorización_Zuazo Olaya.pdf.txtAutorización_Zuazo Olaya.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/892398af-74cb-4a36-bd44-b14fef28d1f5/download48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD58Reporte_Zuazo Olaya.pdf.txtReporte_Zuazo Olaya.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc3209eb-cf41-4e28-a3e3-6b8bb601853d/download08b9f517ceb0bf6ec8642e0dae829a3bMD510THUMBNAILDOC_EDUC_2501.pdf.jpgDOC_EDUC_2501.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17552https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c30a7d84-b001-4eee-95be-d275356f439a/download9f007f0d69c399817d42d165623652a8MD57Autorización_Zuazo Olaya.pdf.jpgAutorización_Zuazo Olaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38601https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1a0ac7e-a660-49d5-bd10-4bb856b350d2/download544c296d3fae91d70d90695eb0da0d12MD59Reporte_Zuazo Olaya.pdf.jpgReporte_Zuazo Olaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15760https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5a46de8-bc5c-4553-b5d6-e3da26d16dd8/downloade8d71956df4f2c698f0b0e4f4e969e2aMD51111042/7341oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73412025-06-04 03:02:50.32https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).