Mejora en gestión de proveedores de alimentación del Área de Servicios Generales de una empresa del sector minero

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es mostrar el logro de una gestión eficaz en el área de servicios generales en la empresa San Jorge Contratistas Generales S.A., dedicada a brindar servicios alimentarios en los sectores construcción y minería. En tanto, la organización en cuestión atiende el requerimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Jiménez, José Neptalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proveedores y provisiones -- Planificación estratégica
Servicios alimentarios -- Subcontratación
Corporaciones mineras -- Servicios de cocina -- Subcontratación
Higiene de los alimentos -- Servicios de cocina
658.722
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es mostrar el logro de una gestión eficaz en el área de servicios generales en la empresa San Jorge Contratistas Generales S.A., dedicada a brindar servicios alimentarios en los sectores construcción y minería. En tanto, la organización en cuestión atiende el requerimiento de una empresa minera en Apurímac, para lo cual, contrata a una empresa de la zona para ofrecer tal servicio. No obstante, al presentarse múltiples incidentes relacionados con la alimentación en mal estado, se planifica una mejor gestión del área con el fin de evitar este tipo de incidentes, evitar quejas de los comensales, evitar problemas de salubridad en los colaboradores y mejorar las inspecciones. Para ello, se establecieron inspecciones periódicas junto a dos tipos de controles: inspecciones programadas semanalmente a todos los concesionarios de alimentación del proyecto, así como visitas inopinadas dos veces al mes con el fin de tomar acciones preventivas y correctivas que aseguren la calidad y salubridad de los alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).