Diseño de la programación curricular del área de Matemática para el 1er grado de secundaria en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo diseñar la Programación Curricular del área de Matemática para el primer año de Secundaria incorporando una innovación que, en este caso, es el enfoque de resolución de problemas en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú para lograr una mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Lloclla, Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria
510.712
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo diseñar la Programación Curricular del área de Matemática para el primer año de Secundaria incorporando una innovación que, en este caso, es el enfoque de resolución de problemas en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú para lograr una mejora en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de este grado. Por lo que, se describe la propuesta pedagógica de Planificación Curricular de la Institución Educativa "Santa Rosa" Hermanos Maristas (Sullana, Piura). De esta manera, el trabajo posibilita al docente la mejora de su propia práctica pedagógica, porque le brinda estrategias que favorecen el aprendizaje de sus estudiantes en el área de Matemática. Asimismo, puede servir de orientación para otros docentes, ya que se incluye la planificación de la programación anual, las unidades y las sesiones de clases, centradas en el enfoque de resolución de problemas. Esto permite hacer una reflexión sobre la propia práctica docente y considerar las innovaciones que se pueden tener en cuenta para lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).