La inmersión lingüística en español: diagnóstico y propuesta en la UDEP

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar la inmersión lingüística que viven los estudiantes de intercambio en la Universidad de Piura y ofrecer una propuesta de mejora que los ayuden a adquirir y mejorar sus destrezas comunicativas para dominar el idioma y optimizar, no solo su rendimiento en el interc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urízar González, Karent Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Dirección de Relaciones Internacionales -- Investigaciones
Intercambios educativos -- Educación superior
Español (Lengua) -- Estudio y enseñanza (Estudiantes extranjeros)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar la inmersión lingüística que viven los estudiantes de intercambio en la Universidad de Piura y ofrecer una propuesta de mejora que los ayuden a adquirir y mejorar sus destrezas comunicativas para dominar el idioma y optimizar, no solo su rendimiento en el intercambio académico, sino también en la comunicación y el aprendizaje de la cultura peruana. Esta investigación se realiza con la información que proporcionaron los profesores y asesores de los alumnos de habla no hispana y es un estudio de caso con carácter descriptivo. Por los instrumentos utilizados, es de tipo cuantitativo. Es decir, mediante cuestionarios se busca obtener resúmenes descriptivos sobre las estrategias utilizadas en las clases y, en consecuencia, plantear orientaciones pedagógicas para los profesores en estas circunstancias de enseñanza-aprendizaje. El estudio concluye con la propuesta de un programa de inmersión lingüística, sociocultural y académica para el dominio del español como lengua extranjera en el entorno de la enseñanza superior universitaria: Programa Bienvenidos, diseño del curso intensivo de español y dos unidades didácticas con un tema sociocultural y académico, respectivamente. La puesta en práctica de este programa optimizaría la eficacia de los intercambios académicos, ya que se revisa qué aspectos son mejorables según los datos proporcionados por los profesores y asesores, y propone trabajar en ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).