Perfil psicomotor de los niños de 5 años del nivel inicial de las instituciones educativas N.° 14924 - Daniel Alcides Carrión y N. ° 1341 – CP8 de la Red Fe y Alegría N.° 48, Malingas – Tambogrande, Piura, 2022
Descripción del Articulo
La tesis busca determinar el perfil psicomotor de los niños de cinco años de dos instituciones educativas del nivel Inicial de la zona de Malingas, distrito de Tambogrande (Piura, Perú): IE N.º 14924 e IE N.º 1341. La información recogida permitió, además, ejecutar una comparación entre los niños de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación psicomotriz -- Educación preescolar Mediciones y pruebas educativas -- Educación preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis busca determinar el perfil psicomotor de los niños de cinco años de dos instituciones educativas del nivel Inicial de la zona de Malingas, distrito de Tambogrande (Piura, Perú): IE N.º 14924 e IE N.º 1341. La información recogida permitió, además, ejecutar una comparación entre los niños de ambas instituciones para dar cuenta de cuán estimulados a nivel psicomotriz se encuentran. Para tal efecto se aplicó la Escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar, elaborada por De la Cruz y Mazaira en 1998 que evalúa el perfil psicomotor -variable del estudio-, y las dimensiones de la psicomotricidad: locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas, coordinación de brazos, coordinación de manos, reconocimiento del esquema corporal propio y del esquema corporal en otros. La muestra estuvo conformada por 37 niños: 23 de la IE N.º 14924 - Daniel Alcides Carrión y 14 de la IE N.º 1341 – CP8. Los resultados indican que existen tanto similitudes como diferencias en el desarrollo del perfil psicomotor de los niños de ambas instituciones; no obstante, los niños de la IE N.º 14924 presentan un perfil psicomotor mejor desarrollado en cuanto a las dimensiones o habilidades, puesto que obtienen un alcance de 95,1 % entre el nivel normal y bueno, mientras que los niños de la IE 1341, obtienen un 83,94 % de desarrollo de su perfil psicomotor entre el nivel normal y bueno. Se concluye en la relevancia del instrumento para su aplicación en diferentes contextos educativos que atienden el nivel inicial y que requieren contar con información objetiva del perfil psicomotor de los niños, para potenciar los logros y enfrentar las debilidades que presenten los niños en las diferentes dimensiones o habilidades motrices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).