Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer y justificar la importancia y posibilidad de formar el pensamiento crítico en las escuelas desde la primaria. Por lo que, el estudio se centra en el desarrollo cognitivo de los niños del ciclo IV de la educación básica regular, es decir, de los que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gildemeister Franco, Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Cognición en niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Educación de niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_a1aa90b331592ee82af820aef6ff47c3
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4776
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Pérez Sánchez, PabloGildemeister Franco, MartinaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Perú2021-02-26T23:17:29Z2021-02-26T23:17:29Z2021-02-262020-09Gildemeister, M. (2020). Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV) (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4776La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer y justificar la importancia y posibilidad de formar el pensamiento crítico en las escuelas desde la primaria. Por lo que, el estudio se centra en el desarrollo cognitivo de los niños del ciclo IV de la educación básica regular, es decir, de los que se encuentran entre los 8 y 10 años de edad. Se trata de una investigación del tipo básica y descriptiva con un enfoque cualitativo no interactivo, que se inicia con la recopilación de información de distintos estudios, enfoques y teorías. Considerando que son pocas las investigaciones que se han realizado sobre el tema, se busca hacer un recorrido teórico sobre el término de pensamiento crítico, su concepto, importancia y habilidades cognitivas que involucra, sobre el desarrollo cognitivo del niño de la etapa trabajada (8 a 10 años), contrastando ambas para demostrar la posibilidad de la formación de este pensamiento en estas edades, y analizar los documentos educativos nacionales en función a lo desarrollado pudiendo ver la presencia de esta temática en ellos. El estudio concluye que el pensamiento crítico es una capacidad superior humana, que permite que el hombre pueda profundizar y comprender en un nivel elevado la realidad, pero también el mismo proceso de pensar; esto se realiza desde la intervención interconectada de diversas habilidades como la memoria, deducción, inducción, etc. Además, entre las capacidades de los niños de 8 a 10 años se cuenta con las herramientas que hacen posible la formación de pensadores críticos.0,87 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Martina Gildemeister FrancoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)Cognición en niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)Educación de niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)370.152https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación, Nivel PrimariaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación76244644https://orcid.org/0000-0001-9778-4339000199306https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016García Gonzáles, CamiloRamos López, MilagrosPérez Sánchez, PabloTEXTEDUC_075.pdf.txtEDUC_075.pdf.txtExtracted texttext/plain185975https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21fa8da1-df1d-4abd-be7f-69fca291628e/downloadd4e792056ff4473dc8911fadae88ee19MD52ORIGINALEDUC_075.pdfEDUC_075.pdfArchivo%20principalapplication/pdf916210https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f62a42aa-6c42-4d9f-a6ba-1ac6605fa959/download8e2f12b20d09d98026d79cbc019286f6MD51THUMBNAILEDUC_075.pdf.jpgEDUC_075.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3281https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/858fba1f-53ea-4737-aaea-093d15a0a2d4/download61c984c39a38bae4b165192be2c27029MD5311042/4776oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/47762025-02-12 11:31:04.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
title Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
spellingShingle Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
Gildemeister Franco, Martina
Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Cognición en niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Educación de niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
title_full Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
title_fullStr Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
title_full_unstemmed Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
title_sort Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV)
author Gildemeister Franco, Martina
author_facet Gildemeister Franco, Martina
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Sánchez, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gildemeister Franco, Martina
dc.subject.es.fl_str_mv Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Cognición en niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Educación de niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
topic Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Cognición en niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Educación de niños -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 370.152
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer y justificar la importancia y posibilidad de formar el pensamiento crítico en las escuelas desde la primaria. Por lo que, el estudio se centra en el desarrollo cognitivo de los niños del ciclo IV de la educación básica regular, es decir, de los que se encuentran entre los 8 y 10 años de edad. Se trata de una investigación del tipo básica y descriptiva con un enfoque cualitativo no interactivo, que se inicia con la recopilación de información de distintos estudios, enfoques y teorías. Considerando que son pocas las investigaciones que se han realizado sobre el tema, se busca hacer un recorrido teórico sobre el término de pensamiento crítico, su concepto, importancia y habilidades cognitivas que involucra, sobre el desarrollo cognitivo del niño de la etapa trabajada (8 a 10 años), contrastando ambas para demostrar la posibilidad de la formación de este pensamiento en estas edades, y analizar los documentos educativos nacionales en función a lo desarrollado pudiendo ver la presencia de esta temática en ellos. El estudio concluye que el pensamiento crítico es una capacidad superior humana, que permite que el hombre pueda profundizar y comprender en un nivel elevado la realidad, pero también el mismo proceso de pensar; esto se realiza desde la intervención interconectada de diversas habilidades como la memoria, deducción, inducción, etc. Además, entre las capacidades de los niños de 8 a 10 años se cuenta con las herramientas que hacen posible la formación de pensadores críticos.
publishDate 2020
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T23:17:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T23:17:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Gildemeister, M. (2020). Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV) (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4776
identifier_str_mv Gildemeister, M. (2020). Formación del pensamiento crítico desde primaria (ciclo IV) (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4776
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Martina Gildemeister Franco
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Martina Gildemeister Franco
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,87 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21fa8da1-df1d-4abd-be7f-69fca291628e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f62a42aa-6c42-4d9f-a6ba-1ac6605fa959/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/858fba1f-53ea-4737-aaea-093d15a0a2d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4e792056ff4473dc8911fadae88ee19
8e2f12b20d09d98026d79cbc019286f6
61c984c39a38bae4b165192be2c27029
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819330288615424
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).