Propuesta metodológica para desarrollar el pensamiento crítico, a través de la lectura de poesía social piurana, en estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal plantear una propuesta metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular, a través de la lectura de poemas sociales piuranos. La propuesta pretende dotar de herramientas pedagógicas a los maestros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Silva, Anthony William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico -- Investigaciones -- Educación secundaria
Poesías piuranas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal plantear una propuesta metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular, a través de la lectura de poemas sociales piuranos. La propuesta pretende dotar de herramientas pedagógicas a los maestros para fomentar el desarrollo de la criticidad de los estudiantes, tomando como recurso didáctico los poemas de índole social de diversos autores pertenecientes a las nuevas canteras de la literatura regional piurana. Para alcanzar el objetivo trazado, se aborda la propuesta bajo la modalidad de investigación básica descriptiva y por medio de la técnica de análisis de contenido plasmada en una matriz de selección de poemas, se conforma un corpus literario conformado por poemas sociales con características particulares y con base en estos textos, diseñar un conjunto de actividades surgidas de la revisión y análisis bibliográfico sobre aspectos metodológicos y literarios referidos a la poesía social para provocar la reflexión y crítica en los estudiantes. La propuesta está conformada por diez sesiones de aprendizaje las cuales están divididas en tres momentos pedagógicos: inicio, desarrollo y cierre. Cada sesión cuenta con diversas actividades (fundamentadas en la teoría y la experiencia pedagógica) que se entrelazan con la temática del poema a leer y la habilidad cognitiva del pensamiento crítico a desarrollar bajo la competencia curricular del área de comunicación: “Lee diversos tipos de textos en su lengua materna”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).