Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
Descripción del Articulo
La presente comunicación estudió la aplicación de un programa virtual LMS- Schoology para mejorar el rendimiento académico en el área de Investigación con estudiantes del IV ciclo. El objetivo fue determinar en qué medida la aplicación del programa LMS-Schoology mejora el rendimiento académico en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones Estudiantes universitarios -- Rendimiento Universidad Autónoma del Perú 378.16 |
Sumario: | La presente comunicación estudió la aplicación de un programa virtual LMS- Schoology para mejorar el rendimiento académico en el área de Investigación con estudiantes del IV ciclo. El objetivo fue determinar en qué medida la aplicación del programa LMS-Schoology mejora el rendimiento académico en el área de investigación. En cuanto a la metodología de investigación fue de tipo aplicada, de naturaleza cuantitativa. Diseño experimental de nivel cuasi experimental. Tomaron parte del estudio 34 estudiantes en dos grupos de control y experimental, ambas variables son ordinales. Los datos han sido analizados mediante el programa estadístico SPSS V23. Para el tratamiento estadístico se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. Al analizar los resultados se encontró que las pruebas no fueron significativas. Sin embargo en el caso de la dimensión compromiso con la investigación se aceptó la hipótesis alterna. Conclusión quedó demostrado al comparar el grupo de control con el grupo experimental, registró un mayor nivel de significancia en las dimensiones de producción de avance de proyecto y portafolio electrónico del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).