Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú

Descripción del Articulo

La presente comunicación estudió la aplicación de un programa virtual LMS- Schoology para mejorar el rendimiento académico en el área de Investigación con estudiantes del IV ciclo. El objetivo fue determinar en qué medida la aplicación del programa LMS-Schoology mejora el rendimiento académico en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Ortega, Jaime Agustín, Zegarra Pinto, Olenka
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Rendimiento
Universidad Autónoma del Perú
378.16
id UDEP_9f9fd4446bcbbab259b95f536657c885
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3146
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
dc.title.alternative.es.fl_str_mv Application of the LMS-Schoology Virtual Program to improve the Academic Performance of the Research Area in Master's Students of the Autonomous University of Peru.
title Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
spellingShingle Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
Sánchez Ortega, Jaime Agustín
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Rendimiento
Universidad Autónoma del Perú
378.16
title_short Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
title_full Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
title_fullStr Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
title_full_unstemmed Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
title_sort Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú
author Sánchez Ortega, Jaime Agustín
author_facet Sánchez Ortega, Jaime Agustín
Zegarra Pinto, Olenka
author_role author
author2 Zegarra Pinto, Olenka
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Ortega, Jaime Agustín
Zegarra Pinto, Olenka
dc.subject.es.fl_str_mv Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Rendimiento
Universidad Autónoma del Perú
topic Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Rendimiento
Universidad Autónoma del Perú
378.16
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 378.16
description La presente comunicación estudió la aplicación de un programa virtual LMS- Schoology para mejorar el rendimiento académico en el área de Investigación con estudiantes del IV ciclo. El objetivo fue determinar en qué medida la aplicación del programa LMS-Schoology mejora el rendimiento académico en el área de investigación. En cuanto a la metodología de investigación fue de tipo aplicada, de naturaleza cuantitativa. Diseño experimental de nivel cuasi experimental. Tomaron parte del estudio 34 estudiantes en dos grupos de control y experimental, ambas variables son ordinales. Los datos han sido analizados mediante el programa estadístico SPSS V23. Para el tratamiento estadístico se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. Al analizar los resultados se encontró que las pruebas no fueron significativas. Sin embargo en el caso de la dimensión compromiso con la investigación se aceptó la hipótesis alterna. Conclusión quedó demostrado al comparar el grupo de control con el grupo experimental, registró un mayor nivel de significancia en las dimensiones de producción de avance de proyecto y portafolio electrónico del estudiante.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-23T14:07:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-23T14:07:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.es.fl_str_mv Artículos de congreso
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Sánchez, J. & Zegarra, O. (Julio, 2017) Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el Rendimiento Académico del área de Investigación en Estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú. Trabajo presentado en IV Congreso Iberoamericano de Estilos de Aprendizaje, Concepción, Chile.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3146
identifier_str_mv Sánchez, J. & Zegarra, O. (Julio, 2017) Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el Rendimiento Académico del área de Investigación en Estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú. Trabajo presentado en IV Congreso Iberoamericano de Estilos de Aprendizaje, Concepción, Chile.
url https://hdl.handle.net/11042/3146
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv IV Congreso Iberoamericano de Estilos de Aprendizaje
dc.relation.isversionof.es.fl_str_mv Carta de invitación, carta de aceptación del jefe de comité científico y certificado de participación.
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Jaime Agustín Sánchez Ortega; Olenka Zegarra Pinto
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Jaime Agustín Sánchez Ortega; Olenka Zegarra Pinto
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,59 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e42d7886-0d41-420c-bc6d-cf7e6b25750e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00a91ddd-0d99-4577-962f-bd9d9a0f175b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d3c91da-4046-4200-8841-3feccaae12a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8bd8a9433356e0a39fe88d43840ad37
fe62250eb3f077f67b47835b18ebb36c
6e64b03a15b9a748180e845db157abf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818796628443136
spelling Sánchez Ortega, Jaime AgustínZegarra Pinto, OlenkaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.2017-11-23T14:07:49Z2017-11-23T14:07:49Z2017-07-26Sánchez, J. & Zegarra, O. (Julio, 2017) Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el Rendimiento Académico del área de Investigación en Estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del Perú. Trabajo presentado en IV Congreso Iberoamericano de Estilos de Aprendizaje, Concepción, Chile.https://hdl.handle.net/11042/3146La presente comunicación estudió la aplicación de un programa virtual LMS- Schoology para mejorar el rendimiento académico en el área de Investigación con estudiantes del IV ciclo. El objetivo fue determinar en qué medida la aplicación del programa LMS-Schoology mejora el rendimiento académico en el área de investigación. En cuanto a la metodología de investigación fue de tipo aplicada, de naturaleza cuantitativa. Diseño experimental de nivel cuasi experimental. Tomaron parte del estudio 34 estudiantes en dos grupos de control y experimental, ambas variables son ordinales. Los datos han sido analizados mediante el programa estadístico SPSS V23. Para el tratamiento estadístico se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. Al analizar los resultados se encontró que las pruebas no fueron significativas. Sin embargo en el caso de la dimensión compromiso con la investigación se aceptó la hipótesis alterna. Conclusión quedó demostrado al comparar el grupo de control con el grupo experimental, registró un mayor nivel de significancia en las dimensiones de producción de avance de proyecto y portafolio electrónico del estudiante.The present communication studied the application of a virtual LMS-Schoology program to improve the academic performance in the area of Research, with the IV cycle students. The objective was determine to what extent the application of the LMS-Schoology program improves the academic performance in the research area. As regards research methodology, was of an applied type, of a quantitative nature. Experimental design of quasi experimental level. Also, during the development course of the couse research, emphasis was placed on familiarizing the use of the web tool Schoology, allowed greater communication between teachers and students thanks to the mobile Apps and the web environment is acceptable. Thirty-four students took part in the research, in two control and experimental groups, both variables being ordinal. Data were analyzed using the statistical software SPSS V23. Mann-Whitney U-test was applied for the statistical treatment. Analyzing the results, we found that tests were not significant. However, in the case of the commitment to research dimension, the alternative hypothesis was accepted. Conclusion was demonstrated when comparing the control group with the experimental group, recorded a higher level of significance in the project's production dimensions and electronic student portfolio.0,59 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraIV Congreso Iberoamericano de Estilos de AprendizajeCarta de invitación, carta de aceptación del jefe de comité científico y certificado de participación.Adobe Readerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Jaime Agustín Sánchez Ortega; Olenka Zegarra PintoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAprendizaje automático (Inteligencia artificial)Rendimiento académico -- Educación superior -- InvestigacionesEstudiantes universitarios -- RendimientoUniversidad Autónoma del Perú378.16Aplicación del Programa Virtual LMS-Schoology para mejorar el rendimiento académico del área de Investigación en estudiantes de Maestría de la Universidad Autónoma del PerúApplication of the LMS-Schoology Virtual Program to improve the Academic Performance of the Research Area in Master's Students of the Autonomous University of Peru.info:eu-repo/semantics/articleArtículos de congresoORIGINALAplicacion_programa_virtual_LMS-Schoology_mejorar_rendimiento_academico_area_investigacion_estudiantes_maestria_Universidad_autonoma_peru.pdfAplicacion_programa_virtual_LMS-Schoology_mejorar_rendimiento_academico_area_investigacion_estudiantes_maestria_Universidad_autonoma_peru.pdfArchivo%20principalapplication/pdf617417https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e42d7886-0d41-420c-bc6d-cf7e6b25750e/downloadf8bd8a9433356e0a39fe88d43840ad37MD51TEXTAplicacion_programa_virtual_LMS-Schoology_mejorar_rendimiento_academico_area_investigacion_estudiantes_maestria_Universidad_autonoma_peru.pdf.txtAplicacion_programa_virtual_LMS-Schoology_mejorar_rendimiento_academico_area_investigacion_estudiantes_maestria_Universidad_autonoma_peru.pdf.txtExtracted texttext/plain44996https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00a91ddd-0d99-4577-962f-bd9d9a0f175b/downloadfe62250eb3f077f67b47835b18ebb36cMD54THUMBNAILAplicacion_programa_virtual_LMS-Schoology_mejorar_rendimiento_academico_area_investigacion_estudiantes_maestria_Universidad_autonoma_peru.pdf.jpgAplicacion_programa_virtual_LMS-Schoology_mejorar_rendimiento_academico_area_investigacion_estudiantes_maestria_Universidad_autonoma_peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34532https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d3c91da-4046-4200-8841-3feccaae12a3/download6e64b03a15b9a748180e845db157abf4MD5511042/3146oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/31462025-03-15 20:14:31.982http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).