Los límites objetivos de la adhesión a la apelación en el proceso civil peruano
Descripción del Articulo
La adhesión a la apelación es una figura jurídica recogida de forma ambigua en el Código Procesal Civil del Perú porque se encuentra regulada de forma escasa y desordenada, situación que genera diferentes opiniones sobre su existencia, finalidad, aplicación y alcances, lo cual, deviene en su empleo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos (Derecho procesal civil) -- Análisis Derecho procesal civil -- Investigaciones D345.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La adhesión a la apelación es una figura jurídica recogida de forma ambigua en el Código Procesal Civil del Perú porque se encuentra regulada de forma escasa y desordenada, situación que genera diferentes opiniones sobre su existencia, finalidad, aplicación y alcances, lo cual, deviene en su empleo escaso, interpretación equívoca y aplicación incorrecta por parte de muchos operadores de justicia. Por lo que, la tesis tiene como objetivo determinar si este recurso permite al recurrente impugnar cualquier tipo de decisión judicial de sentencia no apelada o, por el contrario, si tiene un límite objetivo condicionado a aquel extremo o sub extremo de sentencia que si hubiese sido apelado. En tanto, se utiliza una metodología descriptiva, analítica y comparativa para analizar la cuestión precitada. Por lo demás, se abordan las características, finalidad y objeto de la apelación, cuyo recurso comparte muchos rasgos con la adhesión a la apelación; acto seguido, se examinan los requisitos, los elementos, la finalidad y la procedencia de la adhesión a la apelación en el proceso civil, asimismo, se analizan diferentes escenarios en donde su admisión podría gestar algunas dudas o controversias. Posteriormente, se atiende a la crítica sobre la adhesión a la apelación respecto su límite objetivo, se ofrece una postura congruente de la autonomía de la adhesión con las normas y principios del proceso civil y, se expone un análisis comparativo de las ideas abordadas frente a las expresiones judiciales más relevantes sobre la adhesión a la apelación, para ello se ha tomado como referencias sentencias de casación y un pleno jurisdiccional en materia civil y procesal civil. Se concluye sosteniendo que el recurso de adhesión a la apelación cumple aún con su finalidad y objeto impugnatorio, sin embargo, exige al legislador una regulación concreta y correcta para disipar dudas, correcta aplicación y fomentar su empleo. Finalmente, siempre que se emplee la adhesión a la apelación, se debe tener presente que esta tiene un carácter autónomo, por lo cual, el recurrente podrá impugnar cualquier extremo o sub extremo de sentencia que no hubiese sido apelado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).