Implementación de estrategias de marketing para potenciar el consumo de productos saludables en Piura
Descripción del Articulo
En el año 2020, el estado de emergencia por la COVID-19 llevó a una paralización de muchas empresas y a cambios significativos en el mercado, estilos de vida y la economía. Las personas, al permanecer en sus hogares cumpliendo las medidas sanitarias, optaron por hacer uso del servicio de delivery pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas virtuales -- Optimización Marketing en Internet -- Planificación Canales de comercialización -- Planificación Marketing -- Planificación estratégica -- Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el año 2020, el estado de emergencia por la COVID-19 llevó a una paralización de muchas empresas y a cambios significativos en el mercado, estilos de vida y la economía. Las personas, al permanecer en sus hogares cumpliendo las medidas sanitarias, optaron por hacer uso del servicio de delivery para no tener que salir y dar una solución práctica para recibir productos. En respuesta, diversas empresas y emprendimientos implementaron servicios de delivery y expandieron sus canales de venta para llegar a sus clientes, apoyándose en las redes sociales para mantenerse en comunicación con su público objetivo. Fit Snack, un negocio piurano especializado en productos saludables, enfrentó la caída de sus ventas durante la pandemia y adoptó nuevas estrategias de marketing para fortalecer su presencia, acceder a su audiencia y potenciar sus ventas. Por lo cual implementó el uso de las redes sociales de manera estratégica, la creación de una tienda virtual con delivery tercerizado y la incorporación de aplicativos como DeliveryGO y PedidosYa. Los resultados del proyecto fueron tangibles, ya que las ventas comenzaron a incrementar gracias al contenido de valor agregado, uso estratégico de redes, inversión en pauta publicitaria, colaboraciones con influencers, así como la incorporación de nuevos canales de venta para llegar a más clientes. Se concluyó que la consolidación de las estrategias de marketing tuvo gran impacto en el crecimiento de la empresa, aumentando los ingresos, la cartera de clientes y la fidelización de ellos. En este trabajo, se evidencia la planificación, organización, dirección y ejecución llevadas a cabo en la implementación de las estrategias junto con las mejoras continuas en el servicio, reflejando la aplicación de los conocimientos adquiridos por la autora durante su formación profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).