Manual de procesos y procedimientos de autoevaluación para carreras profesionales de ingeniería con orientación del CONEAU

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal comprender y optimizar los procesos que conllevan una autoevaluación con fines de acreditación y mejora continua, además de elaborar un manual de procesos y procedimientos de autoevaluación para los programas académicos de la Facultad de Ingeniería....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vegas Carbonel, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería -- Acreditación
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería -- Evaluación
Evaluación educativa -- Educación superior
378.851 2
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal comprender y optimizar los procesos que conllevan una autoevaluación con fines de acreditación y mejora continua, además de elaborar un manual de procesos y procedimientos de autoevaluación para los programas académicos de la Facultad de Ingeniería. Adicionalmente, se pretende organizar y optimizar los servicios educativos que brinda la facultad para su mejora continua, estableciendo así la garantía de calidad. Para esto último, se realizó el estudio de cuatro organismos de Acreditación en Programas de Ingeniería: ABET, CEAB de Canadá y Engineers Australia (instituciones extranjeras), y la nacional CONEAU. Finalmente, con las organizaciones mencionadas, se realizó la comparación de los criterios de evaluación entre CONEAU y ABET, ya que la facultad desea homologar su acreditación con dichas instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).