La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica
Descripción del Articulo
La tesis tiene como fundamento el juicio de tipicidad (sobre todo la objetiva). No obstante -ese juicio- se mide desde la teoría de la argumentación jurídica. Ello, en consecuencia, a que hoy, predomina la concepción argumentativa del Derecho. La importancia de la motivación en las decisiones judici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Argumentación jurídica -- Análisis Derecho procesal penal -- Interpretación y aplicación Interpretación del derecho D345.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UDEP_951ca053807340183444a9517bd0f721 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7606 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica |
| title |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica |
| spellingShingle |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica Oña Roque, Diego Armando Argumentación jurídica -- Análisis Derecho procesal penal -- Interpretación y aplicación Interpretación del derecho D345.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica |
| title_full |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica |
| title_fullStr |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica |
| title_full_unstemmed |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica |
| title_sort |
La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica |
| author |
Oña Roque, Diego Armando |
| author_facet |
Oña Roque, Diego Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Romaní, Javier Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oña Roque, Diego Armando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Argumentación jurídica -- Análisis Derecho procesal penal -- Interpretación y aplicación Interpretación del derecho |
| topic |
Argumentación jurídica -- Análisis Derecho procesal penal -- Interpretación y aplicación Interpretación del derecho D345.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
D345.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
La tesis tiene como fundamento el juicio de tipicidad (sobre todo la objetiva). No obstante -ese juicio- se mide desde la teoría de la argumentación jurídica. Ello, en consecuencia, a que hoy, predomina la concepción argumentativa del Derecho. La importancia de la motivación en las decisiones judiciales debe responder a métodos, o llamada también “actitud metódica”, es decir, el operador se pone en pausa, y luego inicia paso por paso a buscar el hecho (método hipotético-deductivo-experimental “juicio explicativo”), para después construir lo que Von Wright llamó “acto de compresión” (siguiendo la propuesta de que en ciencias sociales se comprende y no se explica). Al cumplirse los métodos, se podrá evidenciar en la motivación las razones del juicio de explicación y el de comprensión (hecho y regla dogmática), y así verificar el juicio de subsunción. Esta acción del operador no eliminará los errores (somos humanos), pero permitirán decisiones racionales. Ante ello la comunidad científica, podrá controlar las decisiones, logrando que nuestra justicia penal se aleje de la arbitrariedad. Comprobé con esta investigación que, la motivación desenmascara a los que abusan del poder y mejora la justicia penal. Si hay algo que debemos tener frío al administrar justicia penal es la cabeza, o al menos intentarlo, los métodos son la clave para emitir las decisiones racionales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-22T23:48:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-22T23:48:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Oña, D. (2025). La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica (Tesis de Máster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7606 |
| identifier_str_mv |
Oña, D. (2025). La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica (Tesis de Máster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7606 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69e68ec5-1a60-4081-9a3b-df9c6f7a9693/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16e051ef-7c9e-4768-859e-9342823a0acd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03b69637-286a-4595-abd3-45045dee5231/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1418889e-1193-4d68-ad04-bf71dce13372/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d180ede85c331990c6ed05564e8bee2a ecf3a495c10a887c853f44a08b11f835 6007bdc78b621e2f79798c8de954bfc7 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1846793711988506624 |
| spelling |
López Romaní, Javier EduardoOña Roque, Diego ArmandoPerú2025-10-22T23:48:46Z2025-10-22T23:48:46Z2025-09Oña, D. (2025). La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica (Tesis de Máster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7606La tesis tiene como fundamento el juicio de tipicidad (sobre todo la objetiva). No obstante -ese juicio- se mide desde la teoría de la argumentación jurídica. Ello, en consecuencia, a que hoy, predomina la concepción argumentativa del Derecho. La importancia de la motivación en las decisiones judiciales debe responder a métodos, o llamada también “actitud metódica”, es decir, el operador se pone en pausa, y luego inicia paso por paso a buscar el hecho (método hipotético-deductivo-experimental “juicio explicativo”), para después construir lo que Von Wright llamó “acto de compresión” (siguiendo la propuesta de que en ciencias sociales se comprende y no se explica). Al cumplirse los métodos, se podrá evidenciar en la motivación las razones del juicio de explicación y el de comprensión (hecho y regla dogmática), y así verificar el juicio de subsunción. Esta acción del operador no eliminará los errores (somos humanos), pero permitirán decisiones racionales. Ante ello la comunidad científica, podrá controlar las decisiones, logrando que nuestra justicia penal se aleje de la arbitrariedad. Comprobé con esta investigación que, la motivación desenmascara a los que abusan del poder y mejora la justicia penal. Si hay algo que debemos tener frío al administrar justicia penal es la cabeza, o al menos intentarlo, los métodos son la clave para emitir las decisiones racionales.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPArgumentación jurídica -- AnálisisDerecho procesal penal -- Interpretación y aplicaciónInterpretación del derechoD345.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La pretensión de atipicidad en la investigación y etapa intermedia del proceso penal peruano. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad de Piura. Facultad de DerechoPosgrado de Maestría en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal PenalFacultad de DerechoPostgrado Maestrías en DerechoMaestría en Derecho Público74247865https://orcid.org/0009-0004-8904-256140722505https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421767Oré Sosa, Eduardo A.Vílchez Chinchayán, Ronald HenryLópez Romaní, Javier EduardoORIGINALMAE_DER_DP-PEN_2503.pdfMAE_DER_DP-PEN_2503.pdfArchivo principalapplication/pdf984235https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69e68ec5-1a60-4081-9a3b-df9c6f7a9693/downloadd180ede85c331990c6ed05564e8bee2aMD51Autorización-Oña_Roque.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf657280https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16e051ef-7c9e-4768-859e-9342823a0acd/downloadecf3a495c10a887c853f44a08b11f835MD53Reporte-Oña_Roque.pdfReporte de turnitinapplication/pdf1303814https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03b69637-286a-4595-abd3-45045dee5231/download6007bdc78b621e2f79798c8de954bfc7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1418889e-1193-4d68-ad04-bf71dce13372/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5211042/7606oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/76062025-10-22 18:51:13.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).