Incumplimiento de los plazos razonables en los procesos judiciales civiles, ¿responsabilidad de los jueces?

Descripción del Articulo

En la actualidad, es muy común escuchar a los justiciables quejarse sobre la demora en la tramitación de los procesos judiciales, este problema afecta de manera directa al derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Es por esa razón que, lo que se busca en esta investigación es entender el porqué d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez León, Kevin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos (Derecho) -- Análisis
Plazo legal -- Análisis
Derecho procesal -- Análisis
Jueces -- Responsabilidad profesional
D345.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, es muy común escuchar a los justiciables quejarse sobre la demora en la tramitación de los procesos judiciales, este problema afecta de manera directa al derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Es por esa razón que, lo que se busca en esta investigación es entender el porqué de la dilación indebida en un proceso civil. La metodología que se utiliza es el método deductivo, se parte de lo general a lo particular; del mismo modo, las fuentes de investigación serán fuentes documentales. Asimismo, es preciso señalar que este trabajo tiene naturaleza interdisciplinaria, pues para explicar de una manera más completa el problema jurídico, se valdrá del Derecho Procesal, la mayor parte de tiempo, pero también de otras ramas del Derecho, como el Derecho Constitucional, específicamente en el capítulo segundo, cuando se estudia la naturaleza jurídica del derecho al plazo razonable, y el Derecho Administrativo, cuando se estudia que procedimiento se debe seguir cuando un juez es el responsable de causar las dilaciones indebidas. En el desarrollo de la tesis, se analiza aspectos históricos, doctrinarios y fácticos, pero principalmente, lo que se pretende determinar es con qué medidas de solución cuenta la parte que se ha visto afectada, para ello se analiza las ventajas y desventajas que cada una presente. Incluso, se analiza si es posible imponer una sanción, monetaria o administrativa, a aquella persona que vulnera el derecho al plazo razonable, y si es solamente el juez quien incumple los plazos previstos en la ley de manera injustificada, se estudia cuál es el procedimiento que se debe seguir; todo esto en base a la siguiente idea: “si una persona común debe reparar el daño que causa, con mucha más razón si un funcionario público, en este caso, un juez, ocasiona un daño también deberá repararlo”. Finalmente, se analiza si es que las medidas de solución existentes en el ordenamiento jurídico son suficientes para contrarrestar la afectación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable, y, si no lo son, se intentará proponer alguna alternativa de solución que sea adecuada para este problema, siempre atendiendo a la realidad existente en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).