Análisis y propuesta de mejora del procedimiento del control interno en el área de cuentas por pagar de una empresa de transporte vertical
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo demostrar desde el marco internacional COSO 2013 la necesidad de tener una metodología de Matriz de Riesgo, para medir el grado de riesgo de las actividades que se desarrollan en el área de cuentas por pagar. Esta opción permitirá analizar e identificar las deficiencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno -- Empresas -- Análisis Auditoría -- Análisis Facturas -- Planificación estratégica 657.83 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo demostrar desde el marco internacional COSO 2013 la necesidad de tener una metodología de Matriz de Riesgo, para medir el grado de riesgo de las actividades que se desarrollan en el área de cuentas por pagar. Esta opción permitirá analizar e identificar las deficiencias operacionales, y por consiguiente trabajar en una propuesta para la implementación de procedimientos de actividades de control interno. El estudio se trabajó con un enfoque de investigación cualitativo, que permitió describir los procedimientos para definir el riesgo. Así mismo, se desarrollaron propuestas de mejora en control interno basados en COSO para mitigar riesgos. Cabe señalar que el área de cuentas por pagar no dispone de un sistema de control interno, ni un manual de funciones bien definido. Con el diseño de la matriz se logró identificar el grado de riesgo según su impacto y probabilidad sobre los procedimientos internos del área, también se planteó medidas de control para la mejora en la gestión de cuentas por pagar. Por otro lado, se evidenció la importancia de implementar controles internos, pues repercute directamente en la consecución de los objetivos organizacionales. Se determinó que la implementación del nuevo sistema automatizado en la empresa genera cierta deficiencia en la ejecución de tareas y tiempos. Por lo que se propone lineamientos para que la empresa decida elaborar un diseño de control interno en el área, esto contribuirá en la prevención de presencia de riesgos en los procedimientos y contingencias por incumplimiento de las normativas tributarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).