Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo ubicar la figura de los mayores gastos generales variables dentro de la normativa de contrataciones del Estado, como una consecuencia derivada de una ampliación de plazo y teniendo como referencia la necesidad del equilibrio económico del contrato de obra pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrunátegui Reyes, Claudia Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de obras públicas
Arbitraje (Derecho administrativo) -- Aspectos jurídicos
Contratos públicos -- Aspectos jurídicos
D344.33
id UDEP_91ca2512c7f9f85a9cfa5f20ffb12c62
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4180
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Chang Chuyes, GuillermoArrunátegui Reyes, Claudia YaninaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2019-10-17T16:23:48Z2019-10-17T16:23:48Z2019-10-172019-09Arrunátegui, C. (2019). Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4180La presente tesis tiene por objetivo ubicar la figura de los mayores gastos generales variables dentro de la normativa de contrataciones del Estado, como una consecuencia derivada de una ampliación de plazo y teniendo como referencia la necesidad del equilibrio económico del contrato de obra pública. No obstante, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), ha considerado la posibilidad de la renuncia a los mayores gastos generales variables, lo que nos permite cuestionar si efectivamente estamos ante una renuncia como acto jurídico unilateral, o si debemos equipararla a alguna otra figura de materia civil que resulte aplicable. De esta forma, se determina que la posibilidad del contratista de renunciar al cobro de los mayores gastos generales variables debe ser considerado como una condonación, siendo su principal característica la bilateralidad de las partes y, consecuentemente, la necesidad del pronunciamiento de la entidad para surtir efectos. Solo así se podrá evaluar el impacto de la renuncia en el contrato de obra, velándose por el interés público, la equidad y el equilibrio.0,69 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Claudia Yanina Arrunátegui ReyesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPContratos de obras públicasArbitraje (Derecho administrativo) -- Aspectos jurídicosContratos públicos -- Aspectos jurídicosD344.33Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoTEXTDER_153.pdf.txtDER_153.pdf.txtExtracted texttext/plain157949https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5925b407-2a0f-446a-895d-94e106334ea0/download5dcb4886e2665f82547685c96ddba474MD52ORIGINALDER_153.pdfDER_153.pdfArchivo%20principalapplication/pdf726294https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72865981-faee-4777-89bb-feb56a09ff24/download3262afaca14422536ebd7eba3fd02b6dMD51THUMBNAILDER_153.pdf.jpgDER_153.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3250https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13772f11-c4ca-4349-a3aa-065a9587b564/download349859ea441b23b67f633734f476011aMD5311042/4180oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/41802023-11-20 11:15:37.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
title Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
spellingShingle Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
Arrunátegui Reyes, Claudia Yanina
Contratos de obras públicas
Arbitraje (Derecho administrativo) -- Aspectos jurídicos
Contratos públicos -- Aspectos jurídicos
D344.33
title_short Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
title_full Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
title_fullStr Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
title_full_unstemmed Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
title_sort Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
author Arrunátegui Reyes, Claudia Yanina
author_facet Arrunátegui Reyes, Claudia Yanina
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chang Chuyes, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrunátegui Reyes, Claudia Yanina
dc.subject.es.fl_str_mv Contratos de obras públicas
Arbitraje (Derecho administrativo) -- Aspectos jurídicos
Contratos públicos -- Aspectos jurídicos
topic Contratos de obras públicas
Arbitraje (Derecho administrativo) -- Aspectos jurídicos
Contratos públicos -- Aspectos jurídicos
D344.33
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D344.33
description La presente tesis tiene por objetivo ubicar la figura de los mayores gastos generales variables dentro de la normativa de contrataciones del Estado, como una consecuencia derivada de una ampliación de plazo y teniendo como referencia la necesidad del equilibrio económico del contrato de obra pública. No obstante, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), ha considerado la posibilidad de la renuncia a los mayores gastos generales variables, lo que nos permite cuestionar si efectivamente estamos ante una renuncia como acto jurídico unilateral, o si debemos equipararla a alguna otra figura de materia civil que resulte aplicable. De esta forma, se determina que la posibilidad del contratista de renunciar al cobro de los mayores gastos generales variables debe ser considerado como una condonación, siendo su principal característica la bilateralidad de las partes y, consecuentemente, la necesidad del pronunciamiento de la entidad para surtir efectos. Solo así se podrá evaluar el impacto de la renuncia en el contrato de obra, velándose por el interés público, la equidad y el equilibrio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-17T16:23:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-17T16:23:48Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Arrunátegui, C. (2019). Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4180
identifier_str_mv Arrunátegui, C. (2019). Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4180
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Claudia Yanina Arrunátegui Reyes
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Claudia Yanina Arrunátegui Reyes
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,69 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5925b407-2a0f-446a-895d-94e106334ea0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72865981-faee-4777-89bb-feb56a09ff24/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13772f11-c4ca-4349-a3aa-065a9587b564/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5dcb4886e2665f82547685c96ddba474
3262afaca14422536ebd7eba3fd02b6d
349859ea441b23b67f633734f476011a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819245120126976
score 13.210921
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).