Renuncia al cobro de los mayores gastos generales variables del contrato de obra pública
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo ubicar la figura de los mayores gastos generales variables dentro de la normativa de contrataciones del Estado, como una consecuencia derivada de una ampliación de plazo y teniendo como referencia la necesidad del equilibrio económico del contrato de obra pública...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos de obras públicas Arbitraje (Derecho administrativo) -- Aspectos jurídicos Contratos públicos -- Aspectos jurídicos D344.33 |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo ubicar la figura de los mayores gastos generales variables dentro de la normativa de contrataciones del Estado, como una consecuencia derivada de una ampliación de plazo y teniendo como referencia la necesidad del equilibrio económico del contrato de obra pública. No obstante, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), ha considerado la posibilidad de la renuncia a los mayores gastos generales variables, lo que nos permite cuestionar si efectivamente estamos ante una renuncia como acto jurídico unilateral, o si debemos equipararla a alguna otra figura de materia civil que resulte aplicable. De esta forma, se determina que la posibilidad del contratista de renunciar al cobro de los mayores gastos generales variables debe ser considerado como una condonación, siendo su principal característica la bilateralidad de las partes y, consecuentemente, la necesidad del pronunciamiento de la entidad para surtir efectos. Solo así se podrá evaluar el impacto de la renuncia en el contrato de obra, velándose por el interés público, la equidad y el equilibrio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).