Nuevas narrativas audiovisuales aplicadas al periodismo de investigación: Un análisis de la campaña “No te pases” del Diario El Comercio

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca analizar a profundidad las nuevas narrativas audiovisuales aplicadas al periodismo de investigación a través del caso “No te pases”, una campaña periodística del diario El Comercio que busca evidenciar corrupción, impunidad y vacíos legales en la normativa del transporte ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Vite, Beatriz Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa transmedia
Periodismo de investigación -- Innovaciones tecnológicas
070.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca analizar a profundidad las nuevas narrativas audiovisuales aplicadas al periodismo de investigación a través del caso “No te pases”, una campaña periodística del diario El Comercio que busca evidenciar corrupción, impunidad y vacíos legales en la normativa del transporte urbano en el país. Para ello, se analizarán las piezas audiovisuales de mayor impacto generadas en el marco de esta campaña, empleando una metodología mixta, que comprende entrevistas a profundidad realizadas al equipo a cargo del contenido y producción de las mismas, así como del análisis de contenido. Como aporte de este estudio, se conoce el desarrollo actual de las nuevas narrativas audiovisuales en el proceso de investigación periodística nacional, quedando en evidencia que gracias a la tecnología y al rompimiento con las narrativas lineales, se ha dado lugar a formatos innovadores que conectan perfectamente con las nuevas audiencias. En tanto, se determina que las piezas objeto de análisis de la campaña “No te pases” incorporan potentes recursos audiovisuales en la producción de sus contenidos con la finalidad de poder acercarse a una audiencia cuyas formas de consumo informativo están marcadas por patrones multimedia y alejadas, de cierto modo, de las ediciones impresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).