Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo una revisión sistemática de la información referente a la producción de los geopolímeros y su detalle en español, con el fin de buscar soluciones alternativas que intentan minimizar el daño ecológico que provoca la producción de los cementos convencionales en la industri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Argamasa -- Investigaciones -- Aspectos ambientales Materiales de construcción -- Aspectos ambientales 691.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UDEP_8a46409c2b68e50d1f9152e834ba8ed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5784 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros |
title |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros |
spellingShingle |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros Carhuamaca Borda, Rosamelia Lyzeth Argamasa -- Investigaciones -- Aspectos ambientales Materiales de construcción -- Aspectos ambientales 691.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros |
title_full |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros |
title_fullStr |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros |
title_full_unstemmed |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros |
title_sort |
Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros |
author |
Carhuamaca Borda, Rosamelia Lyzeth |
author_facet |
Carhuamaca Borda, Rosamelia Lyzeth |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuamaca Borda, Rosamelia Lyzeth |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Argamasa -- Investigaciones -- Aspectos ambientales Materiales de construcción -- Aspectos ambientales |
topic |
Argamasa -- Investigaciones -- Aspectos ambientales Materiales de construcción -- Aspectos ambientales 691.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
691.3 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
La tesis tiene como objetivo una revisión sistemática de la información referente a la producción de los geopolímeros y su detalle en español, con el fin de buscar soluciones alternativas que intentan minimizar el daño ecológico que provoca la producción de los cementos convencionales en la industria de la construcción. La producción del cemento es responsable del 4% del calentamiento global provocado por el hombre, estimándose que la producción de una tonelada de cemento libera aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera. Además de los esfuerzos por reducir la producción de desechos se exploran nuevas formas para convertirlos en materias primas potenciales para nuevos productos de construcción. En esta línea se ubican los geopolímeros como materiales alternativos al mortero o concreto de cemento Portland que, además, aprovecha residuos industriales de determinadas características. El diseño óptimo del geopolímero requiere menos energía y podría producir un 80% menos de emisiones de CO2 que el cemento Portland. El trabajo se centra en los morteros desarrollados con este material. Las propiedades del mortero geopolimérico dependen principalmente del activador alcalino, las condiciones de curado y el tipo de precursor sólido usado. El precursor sólido más utilizado por los autores de la literatura es la ceniza volante y en menor escala el metacaolín, la escoria granulada de alto horno y ceniza de combustible de aceite de palma, mientras que la ceniza de cascara de arroz y la ceniza de caña de azúcar se utilizaron en combinación con otros precursores. Se concluye que se han determinado tres factores principales que influyen en el desarrollo del morterogeopolímero: el activador alcalino, las condiciones de curado y el tipo de precursor sólido. El precursor sólido define gran parte de las propiedades que se van a desarrollar en el mortero geopolimérico, ya que todo el proceso empieza desde el tratamiento que se le da a este material hasta las varias combinaciones que se pueden hacer con diferentes precursores, y de eso dependen las condiciones de curado y activador alcalino que se vayan a requerir. En general, el mortero geopolimérico se considera un material con ventajas sobre el mortero de cemento portland, con muchas variables por determinar debido a la novedad del material y a la falta de experiencia en la región. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-26T22:24:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-26T22:24:09Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-26 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Carhuamaca, R. (2022). Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5784 |
identifier_str_mv |
Carhuamaca, R. (2022). Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5784 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Rosamelia Lyzeth Carhuamaca Borda |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Rosamelia Lyzeth Carhuamaca Borda Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,97 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3e7dcb5-b07f-47a6-abbf-0a5301ea4d71/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/629b7181-327b-4ccd-b698-c8fbc6453a28/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39b31dd1-4030-4155-86e3-325973155346/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed6de92-2c53-4917-9009-da44ae571f58/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/deb95feb-c35e-4374-aeb1-c84830f93d58/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b713983-8262-43a0-aa9f-d00c0cb8bf3a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a5559c7-dad2-465a-ae47-8be2a1f09227/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5992fe5f-c5a6-4cad-b5d7-a6a9c7b5f7d0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e212f4e7-139e-4208-8ddf-fe1c380de02e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36b52fb966adb982d07ce25a29e497f7 d222701b8749241c14a87c02fc84dc5d e25f2f2d920a2f8ea653bd283b3ddded 889a2eb488f78cf7fa7ff49feeef936e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 da30e802f963d268a93c2c33a2f37322 4b8cef1869ef44639a29f02ec035a800 7df86925cf0323e5da382ac1a2e1fc77 3e29670beeed3d2b405f7c4d34bdb053 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818803300532224 |
spelling |
Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaCarhuamaca Borda, Rosamelia LyzethUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2022-12-26T22:24:09Z2022-12-26T22:24:09Z2022-12-262022-10Carhuamaca, R. (2022). Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5784La tesis tiene como objetivo una revisión sistemática de la información referente a la producción de los geopolímeros y su detalle en español, con el fin de buscar soluciones alternativas que intentan minimizar el daño ecológico que provoca la producción de los cementos convencionales en la industria de la construcción. La producción del cemento es responsable del 4% del calentamiento global provocado por el hombre, estimándose que la producción de una tonelada de cemento libera aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera. Además de los esfuerzos por reducir la producción de desechos se exploran nuevas formas para convertirlos en materias primas potenciales para nuevos productos de construcción. En esta línea se ubican los geopolímeros como materiales alternativos al mortero o concreto de cemento Portland que, además, aprovecha residuos industriales de determinadas características. El diseño óptimo del geopolímero requiere menos energía y podría producir un 80% menos de emisiones de CO2 que el cemento Portland. El trabajo se centra en los morteros desarrollados con este material. Las propiedades del mortero geopolimérico dependen principalmente del activador alcalino, las condiciones de curado y el tipo de precursor sólido usado. El precursor sólido más utilizado por los autores de la literatura es la ceniza volante y en menor escala el metacaolín, la escoria granulada de alto horno y ceniza de combustible de aceite de palma, mientras que la ceniza de cascara de arroz y la ceniza de caña de azúcar se utilizaron en combinación con otros precursores. Se concluye que se han determinado tres factores principales que influyen en el desarrollo del morterogeopolímero: el activador alcalino, las condiciones de curado y el tipo de precursor sólido. El precursor sólido define gran parte de las propiedades que se van a desarrollar en el mortero geopolimérico, ya que todo el proceso empieza desde el tratamiento que se le da a este material hasta las varias combinaciones que se pueden hacer con diferentes precursores, y de eso dependen las condiciones de curado y activador alcalino que se vayan a requerir. En general, el mortero geopolimérico se considera un material con ventajas sobre el mortero de cemento portland, con muchas variables por determinar debido a la novedad del material y a la falta de experiencia en la región.0,97 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rosamelia Lyzeth Carhuamaca BordaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPArgamasa -- Investigaciones -- Aspectos ambientalesMateriales de construcción -- Aspectos ambientales691.3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímerosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil73245903https://orcid.org/0000-0003-3835-970802810251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Varhen García, ChristianCastañeda Granda, David IsraelRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaORIGINALICI_2213.pdfICI_2213.pdfArtículo principalapplication/pdf1002454https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3e7dcb5-b07f-47a6-abbf-0a5301ea4d71/download36b52fb966adb982d07ce25a29e497f7MD51Autorización_Carhuamaca Borda.pdfAutorización_Carhuamaca Borda.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf193094https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/629b7181-327b-4ccd-b698-c8fbc6453a28/downloadd222701b8749241c14a87c02fc84dc5dMD52Reporte_Carhuamaca Borda.pdfReporte_Carhuamaca Borda.pdfReporte Turnitinapplication/pdf363564https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39b31dd1-4030-4155-86e3-325973155346/downloade25f2f2d920a2f8ea653bd283b3dddedMD53TEXTICI_2213.pdf.txtICI_2213.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed6de92-2c53-4917-9009-da44ae571f58/download889a2eb488f78cf7fa7ff49feeef936eMD510Autorización_Carhuamaca Borda.pdf.txtAutorización_Carhuamaca Borda.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/deb95feb-c35e-4374-aeb1-c84830f93d58/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD512Reporte_Carhuamaca Borda.pdf.txtReporte_Carhuamaca Borda.pdf.txtExtracted texttext/plain101971https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b713983-8262-43a0-aa9f-d00c0cb8bf3a/downloadda30e802f963d268a93c2c33a2f37322MD514THUMBNAILICI_2213.pdf.jpgICI_2213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18146https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a5559c7-dad2-465a-ae47-8be2a1f09227/download4b8cef1869ef44639a29f02ec035a800MD511Autorización_Carhuamaca Borda.pdf.jpgAutorización_Carhuamaca Borda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28828https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5992fe5f-c5a6-4cad-b5d7-a6a9c7b5f7d0/download7df86925cf0323e5da382ac1a2e1fc77MD513Reporte_Carhuamaca Borda.pdf.jpgReporte_Carhuamaca Borda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17672https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e212f4e7-139e-4208-8ddf-fe1c380de02e/download3e29670beeed3d2b405f7c4d34bdb053MD51511042/5784oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/57842025-03-15 20:19:32.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.439043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).