¿Una evolución inevitable? Los fenómenos asociativos en la era digital. El caso específico de las DAO
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el uso de los nuevos modelos tecnológicos en la era de la digitalización y automatización, en relación con la celebración de contratos y la actividad societaria. Las nuevas tecnologías han dado lugar a innovadores métodos de establecer relac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blockchains -- Aspectos jurídicos Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aspectos jurídicos Contratación electrónica -- Aspectos jurídicos Derecho comercial D347.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el uso de los nuevos modelos tecnológicos en la era de la digitalización y automatización, en relación con la celebración de contratos y la actividad societaria. Las nuevas tecnologías han dado lugar a innovadores métodos de establecer relaciones entre las personas, generando un cambio significativo en las actividades interpersonales dentro del ámbito de las relaciones jurídico-legales, inclusive con respecto a los fenómenos societarios. Estos avances simplifican y mejoran la eficacia y transparencia de los procesos, promoviendo así el acceso a la justicia para todas las personas y garantizando una confianza plena en los acuerdos. En principio, estas tecnologías pueden mejorar significativamente en la ejecución de las voluntades de las partes, reduciendo la dependencia exclusiva de terceras partes. Por ello, es fundamental realizar investigación científica sobre el uso de la tecnología Blockchain para analizar y prever en qué medida y en qué casos esta herramienta, que elimina la dependencia de la confianza en un tercero, puede mejorar la calidad de vida de los usuarios de la ley y del derecho. Esta tecnología ya ha creado nuevos mecanismos, como los contratos inteligentes y las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), que se utilizan con cada vez mayor frecuencia. Para el objeto de esta investigación, nos centraremos en las DAOs y su funcionamiento para explicar cómo es que retos existen para que puedan ser utilizadas dentro del ordenamiento jurídico peruano. Con este aporte, se pretende promover la adaptación práctica en el ámbito jurídico mediante el uso de estas innovaciones tecnológicas, generando una sociedad más justa, eficiente y rápida, mejorando así la calidad de vida de todas las personas que podrán beneficiarse directamente de estas nuevas tecnologías. Para ello, esta tesis abordará la implementación y el impacto legal de las DAOs y el uso de la tecnología Blockchain dentro de ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).