Análisis civil de los contratos del sector de la industria láctea. A propósito del Decreto Supremo 004-2022 MIDAGRI

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objeto determinar si la intervención del Estado, a través del Decreto Supremo 004 -2022 MIDAGRI, se ha llevado a cabo dentro del marco normativo peruano o si, por el contrario, ha vulnerado el principio contractual de libre contratación. Para ello, se consideró abordar el tema en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahumada Vega, Karen Marivi, Delgado Martinez, Ana Sophia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria lechera -- Aspectos económicos -- Legislación
Regulación del comercio -- Legislación
Autonomía de la voluntad (Derecho) -- Aspectos jurídicos
D347.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objeto determinar si la intervención del Estado, a través del Decreto Supremo 004 -2022 MIDAGRI, se ha llevado a cabo dentro del marco normativo peruano o si, por el contrario, ha vulnerado el principio contractual de libre contratación. Para ello, se consideró abordar el tema en tres capítulos. En el primero, se describe el panorama general sobre la dinámica en la que se interrelacionan los productores ganaderos y la gran industria; y como este ha suscitado la entrada en vigencia del decreto bajo análisis. Así, se exponen los motivos a partir de los cuales el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego adoptó dicha medida y las modificaciones que este conlleva. Posteriormente, en el segundo capítulo, se describe y se analiza la dinámica antes estudiada a la luz de la legislación civil vigente, para determinar si los acuerdos pactados por las empresas de la industria láctea y los ganaderos lecheros son acordes a la normativa contractual o, si, por el contrario, presenten notas particulares que justifiquen la intervención del Estado. Por último, en el tercer capítulo, teniendo como base lo analizado en los capítulos precedentes, se procede a determinar la legitimidad del mencionado decreto; para ello, se identifica el mecanismo por el cual el Estado ha intervenido en el mercado y, posteriormente, se someterá la medida a un examen de proporcionalidad. De esta manera, a través de esta investigación, se pretende atender desde un enfoque jurídico, un problema social que se viene presentando desde años atrás, en el que se intervienen dos sujetos que, a prima facie, defienden posiciones antagónicas; cuando en realidad constituyen eslabones de una misma cadena, en la que ambos deberían verse beneficiados recíprocamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).