Fabricación de prototipo que potabilice el agua de un manantial empleando energía solar en Sechura, Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo fabricar un prototipo que potabilice el agua de un manantial empleando energía solar para ampliar la cobertura de agua potable en la provincia de Sechura (Piura). Para lo cual, el diseño e implementación del prototipo incluyeron la creación de dos subsistemas, uno de fil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Periche Chunga, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manantiales -- Tratamiento
Agua -- Tratamiento
Energía solar -- Aparatos y aplicaciones
Prototipos -- Diseño y construcción
658.9281
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo fabricar un prototipo que potabilice el agua de un manantial empleando energía solar para ampliar la cobertura de agua potable en la provincia de Sechura (Piura). Para lo cual, el diseño e implementación del prototipo incluyeron la creación de dos subsistemas, uno de filtro lento en arena y otro de destilación de agua con energía solar. Los resultados obtenidos fueron exitosos, logrando potabilizar el agua de un manantial llegando a superar los estándares mínimos requeridos para el consumo industrial y humano. Además, la investigación pudo evidenciar, a través de un prototipo, la construcción de plantas de tratamiento de agua potable amigables con el medio ambiente. Finalmente, se presenta la viabilidad económica que muestra el estudio mercantil respecto a los competidores, cronograma de actividades del proyecto, presupuesto para el desarrollo del mismo, el plan de negocios que considera la aceptación del nuevo producto y los impactos que ha generado el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).