Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje
Descripción del Articulo
En el gran mundo de las contrataciones públicas es pasible preguntarnos si los pliegos de contratación sólo pueden ser cuestionados en la etapa de “consultas y observaciones”, o si por el contrario existen otras vías para cuestionarlas, incluida la vía del arbitraje. Para poder acercarnos a una posi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos públicos -- Investigaciones Actos administrativos anulables -- Investigaciones Nulidad (Derecho civil) -- Investigaciones Derecho administrativo D344.41 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UDEP_75cde986eb2c01327bef316251e36107 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7350 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje |
| title |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje |
| spellingShingle |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje Moscol Borrero, Marco Antonio Contratos públicos -- Investigaciones Actos administrativos anulables -- Investigaciones Nulidad (Derecho civil) -- Investigaciones Derecho administrativo D344.41 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje |
| title_full |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje |
| title_fullStr |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje |
| title_full_unstemmed |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje |
| title_sort |
Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje |
| author |
Moscol Borrero, Marco Antonio |
| author_facet |
Moscol Borrero, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baca Oneto, Víctor Sebastián |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moscol Borrero, Marco Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Contratos públicos -- Investigaciones Actos administrativos anulables -- Investigaciones Nulidad (Derecho civil) -- Investigaciones Derecho administrativo |
| topic |
Contratos públicos -- Investigaciones Actos administrativos anulables -- Investigaciones Nulidad (Derecho civil) -- Investigaciones Derecho administrativo D344.41 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
D344.41 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
En el gran mundo de las contrataciones públicas es pasible preguntarnos si los pliegos de contratación sólo pueden ser cuestionados en la etapa de “consultas y observaciones”, o si por el contrario existen otras vías para cuestionarlas, incluida la vía del arbitraje. Para poder acercarnos a una posible respuesta, es necesario transitar sobre la institución de la nulidad y de los actos propios aterrizados a nuestro ordenamiento jurídico. Bajo esta lógica, ha sido necesario revisar la normativa que regula transversalmente los procedimientos de selección y los mecanismos de recurso, con especial énfasis en las observaciones a las Bases. Se ha desarrollado plenamente el principio de legalidad aplicado a la Administración Pública, lo que ha llevado a poner sobre la mesa la teoría sobre si es posible o no la impugnabilidad de los pliegos. Esto se desarrolla y se propone alternativas, desde la impugnación del acto de adjudicación de la buena pro (cuestionando las Bases), pasando por una impugnación judicial directa contra lo resuelto por el OSCE sobre observaciones a las Bases (sin tener que agotar la vía administrativa, pues no cabe recurso), hasta considerar que un Tribunal Arbitral es plenamente competente para resolver sobre cuestionamientos a las Bases cuando existan vicios trascendentes y que afectan el orden público. Para poder efectuar un análisis técnico jurídico, con relevancia fáctica, me he valido de un caso concreto de mi experiencia profesional, el cual ha sido resumido en la presente Tesis para poder darle practicidad a la teoría aquí planteada. Cabe precisar que, finalmente, el Tribunal Arbitral acogió la teoría propuesta, la cual fue elaborada y expuesta por el suscrito en calidad de Abogado de la parte demandante. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T23:49:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T23:49:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Moscol, M. (2025). Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje (Tesis de Maestría en Derecho Administrativo y Regulación del Mercado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7350 |
| identifier_str_mv |
Moscol, M. (2025). Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje (Tesis de Maestría en Derecho Administrativo y Regulación del Mercado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7350 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3614600-c250-4a7c-abc4-ae93df86e478/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e07b401d-b0a1-43e6-91e3-6a1cb3881151/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f3f712f-1773-4b57-ac40-972be2d113bc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df3c0046-c33b-4efa-83bd-f2c4bb543bc5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34ca3e4a-b5c5-456e-874e-1881ddc64a2a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a964d3ea-bbd1-441b-88b4-25ce88177fb9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cc9cc73-6fe1-4c99-9188-d14f66f0cb48/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1f63cc9-2f05-4aec-9768-97832c42dcf0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed7c14b3-1414-4cec-8309-9a81ca360473/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b152bd91-98ba-4c36-aa92-56cb41f4e01d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ddbe55e323dd87d4c543110a15aa4a3 44a0ef8c9daa278b234712b5d1b4f234 eeb228b7f3bec6a335a0eb49d8a6defc bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 b8f086358d618035ec5e073a43d20c8d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ee05893403826bf94328288867138751 62d64c472868b6ac24232fb8ace67063 e8725a77e0b3685a0af4b9f54b9bade0 19289efcb8cc890ae0ba922d697012e2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839817845377073152 |
| spelling |
Baca Oneto, Víctor SebastiánMoscol Borrero, Marco AntonioPerú2025-06-11T23:49:31Z2025-06-11T23:49:31Z2025-05Moscol, M. (2025). Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitraje (Tesis de Maestría en Derecho Administrativo y Regulación del Mercado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7350En el gran mundo de las contrataciones públicas es pasible preguntarnos si los pliegos de contratación sólo pueden ser cuestionados en la etapa de “consultas y observaciones”, o si por el contrario existen otras vías para cuestionarlas, incluida la vía del arbitraje. Para poder acercarnos a una posible respuesta, es necesario transitar sobre la institución de la nulidad y de los actos propios aterrizados a nuestro ordenamiento jurídico. Bajo esta lógica, ha sido necesario revisar la normativa que regula transversalmente los procedimientos de selección y los mecanismos de recurso, con especial énfasis en las observaciones a las Bases. Se ha desarrollado plenamente el principio de legalidad aplicado a la Administración Pública, lo que ha llevado a poner sobre la mesa la teoría sobre si es posible o no la impugnabilidad de los pliegos. Esto se desarrolla y se propone alternativas, desde la impugnación del acto de adjudicación de la buena pro (cuestionando las Bases), pasando por una impugnación judicial directa contra lo resuelto por el OSCE sobre observaciones a las Bases (sin tener que agotar la vía administrativa, pues no cabe recurso), hasta considerar que un Tribunal Arbitral es plenamente competente para resolver sobre cuestionamientos a las Bases cuando existan vicios trascendentes y que afectan el orden público. Para poder efectuar un análisis técnico jurídico, con relevancia fáctica, me he valido de un caso concreto de mi experiencia profesional, el cual ha sido resumido en la presente Tesis para poder darle practicidad a la teoría aquí planteada. Cabe precisar que, finalmente, el Tribunal Arbitral acogió la teoría propuesta, la cual fue elaborada y expuesta por el suscrito en calidad de Abogado de la parte demandante.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPContratos públicos -- InvestigacionesActos administrativos anulables -- InvestigacionesNulidad (Derecho civil) -- InvestigacionesDerecho administrativoD344.41https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Declaratoria de invalidez de cláusulas contenidas en las Bases de un proceso de selección mediante la vía del Arbitrajeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Derecho Administrativo y Regulación del MercadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoMaestría en Derecho Administrativo y Regulación del MercadoFacultad de DerechoPostgrado Maestrías en DerechoMaestría en Derecho Administrativo y Regulación del Mercado - Tesis45833942https://orcid.org/0000-0001-8644-742516732974https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422017Baca Oneto, Víctor SebastiánLaise, Luciano DamiánVignolo Cueva, OrlandoORIGINALMAE_DER_DA_RM_009.pdfArchivo principalapplication/pdf1514427https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3614600-c250-4a7c-abc4-ae93df86e478/download6ddbe55e323dd87d4c543110a15aa4a3MD55Autorización-Moscol_Borrero.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf464392https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e07b401d-b0a1-43e6-91e3-6a1cb3881151/download44a0ef8c9daa278b234712b5d1b4f234MD56Reporte-Moscol_Borrero.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf1557819https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f3f712f-1773-4b57-ac40-972be2d113bc/downloadeeb228b7f3bec6a335a0eb49d8a6defcMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df3c0046-c33b-4efa-83bd-f2c4bb543bc5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTMAE_DER_DA_RM_009.pdf.txtMAE_DER_DA_RM_009.pdf.txtExtracted texttext/plain101757https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34ca3e4a-b5c5-456e-874e-1881ddc64a2a/downloadb8f086358d618035ec5e073a43d20c8dMD58Autorización-Moscol_Borrero.pdf.txtAutorización-Moscol_Borrero.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a964d3ea-bbd1-441b-88b4-25ce88177fb9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Reporte-Moscol_Borrero.pdf.txtReporte-Moscol_Borrero.pdf.txtExtracted texttext/plain101646https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cc9cc73-6fe1-4c99-9188-d14f66f0cb48/downloadee05893403826bf94328288867138751MD512THUMBNAILMAE_DER_DA_RM_009.pdf.jpgMAE_DER_DA_RM_009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18442https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1f63cc9-2f05-4aec-9768-97832c42dcf0/download62d64c472868b6ac24232fb8ace67063MD59Autorización-Moscol_Borrero.pdf.jpgAutorización-Moscol_Borrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31743https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed7c14b3-1414-4cec-8309-9a81ca360473/downloade8725a77e0b3685a0af4b9f54b9bade0MD511Reporte-Moscol_Borrero.pdf.jpgReporte-Moscol_Borrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16845https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b152bd91-98ba-4c36-aa92-56cb41f4e01d/download19289efcb8cc890ae0ba922d697012e2MD51311042/7350oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73502025-06-12 03:00:24.888https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).