Propuesta de un taller para la adquisición de las capacidades de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos dirigido a estudiantes del VII ciclo (14 a 16 años) de educación básica regular
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal diseñar un taller conformado por doce sesiones de clase, basadas en un conjunto de actividades experimentales, con el fin de promover la adquisición de la competencia 'Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos' en estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia y tecnología -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Investigación científica -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo principal diseñar un taller conformado por doce sesiones de clase, basadas en un conjunto de actividades experimentales, con el fin de promover la adquisición de la competencia 'Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos' en estudiantes del séptimo ciclo de Educación Básica Regular en Perú. La necesidad de esta propuesta surge en un contexto donde los resultados de los estudiantes en evaluaciones nacionales e internacionales, como PISA y ECE, han evidenciado dificultades en el desarrollo de competencias científicas. Los talleres se diseñan para ser desarrollados en horario extracurricular, buscando brindar a los estudiantes un espacio adicional para fortalecer sus habilidades en la indagación científica. El desarrollo de esta propuesta se estructuró en varios pasos claves. En primer lugar, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre actividades experimentales que fomenten las capacidades vinculadas a la competencia de indagación científica. Posteriormente, se determinaron los contenidos y aspectos fundamentales para el desarrollo de dichas capacidades. A partir de esta base teórica, se elaboraron las sesiones del taller que incluyen actividades experimentales diseñadas específicamente para propiciar el desarrollo de la referida competencia. Es importante mencionar que algunas sesiones se han elaborado con base en los conocimientos adquiridos en las clases de impartidas en la Universidad de Piura por la docente Dra. María del Carmen Barreto Pérez de Guerrero. Además, se diseñaron actividades complementarias para ser implementadas en una plataforma virtual, ampliando así las oportunidades de aprendizaje fuera del aula. La validez de la propuesta fue realizada por docentes expertos, y se realizó una reestructuración del taller de acuerdo con las observaciones y sugerencias proporcionadas. Este enfoque innovador pretende contribuir al fortalecimiento de las competencias científicas en los estudiantes, ofreciendo una herramienta práctica y contextualizada que responde a las necesidades educativas actuales en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).