Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es mostrar el proyecto pxq realizado en el año 2020 para la unidad de negocio CAT (cosecha, alza y transporte) de la empresa Caña Brava. Esta unidad de negocio presentaba una serie de obstáculos para obtener el motivo principal causante de desviaciones relevantes en el an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caña Brava -- Presupuestos Contabilidad de costos -- Análisis Presupuesto -- Análisis 657.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UDEP_6b4ca178d1cba9900c243afb8296ccfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5000 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes |
title |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes |
spellingShingle |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes Rodriguez Ramos, Claudia Alessandra Caña Brava -- Presupuestos Contabilidad de costos -- Análisis Presupuesto -- Análisis 657.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes |
title_full |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes |
title_fullStr |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes |
title_full_unstemmed |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes |
title_sort |
Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes |
author |
Rodriguez Ramos, Claudia Alessandra |
author_facet |
Rodriguez Ramos, Claudia Alessandra |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llauce Ontaneda de Agapito, Yulliana Marised |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Ramos, Claudia Alessandra |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Caña Brava -- Presupuestos Contabilidad de costos -- Análisis Presupuesto -- Análisis |
topic |
Caña Brava -- Presupuestos Contabilidad de costos -- Análisis Presupuesto -- Análisis 657.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
657.42 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El objetivo de este trabajo es mostrar el proyecto pxq realizado en el año 2020 para la unidad de negocio CAT (cosecha, alza y transporte) de la empresa Caña Brava. Esta unidad de negocio presentaba una serie de obstáculos para obtener el motivo principal causante de desviaciones relevantes en el análisis de la información real comparándola con la presupuestada. Por lo que, con este proyecto, se pretende establecer indicadores que permitan identificar las variables responsables de las desviaciones a través de un indicador adecuado a cada servicio. Los pasos a seguir para desarrollar el proyecto pxq, fueron: definición de la naturaleza y las variables claves de cada servicio, establecer el nivel de detalle de información real y presupuestada por cada servicio correspondiente al costo variable de producción, estructurar reportes provenientes de una base de datos real y presupuestada al mismo nivel de detalle, así como la determinación de indicadores adecuados para cada servicio. En tanto, se logró desarrollar nuevas estructuras para llevar los datos reales y presupuestados a un mismo nivel de detalle, elaborando reportes con indicadores adecuados que permitan determinar si el causante de la desviación del servicio es la variable precio o la variable cantidad y, en base al análisis, contribuir en la toma de decisiones. Finalmente, se determina que la implementación hizo posible detectar una serie de errores en procesos que no contaban con la revisión necesaria para su control y que, en la actualidad, ya se establecieron validadores que adviertan de riesgos que pueden ser corregidos de forma oportuna. |
publishDate |
2020 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-22T23:21:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-22T23:21:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-22 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Rodriguez, C. (2020). Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5000 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, C. (2020). Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5000 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Claudia Alessandra Rodriguez Ramos |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Claudia Alessandra Rodriguez Ramos Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,34 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Valle del Chira (Piura), Perú Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd0a44e2-6ff0-4e25-8722-da60c90ffa65/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7bfd48e-90e8-4af8-8c54-6118f074e637/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf42adf5-6c78-42fd-a98f-f886b1603f24/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea727e705a548acd2e2654bf643ac45b e8aea40b6e5670e9bafaea4d707c4c27 14280f350cdbc8fe4a20f1e395f3fa63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819254350741504 |
spelling |
Llauce Ontaneda de Agapito, Yulliana MarisedRodriguez Ramos, Claudia AlessandraUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Valle del Chira (Piura), PerúPiura, Perú2021-06-22T23:21:39Z2021-06-22T23:21:39Z2021-06-222020-11Rodriguez, C. (2020). Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mes (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5000El objetivo de este trabajo es mostrar el proyecto pxq realizado en el año 2020 para la unidad de negocio CAT (cosecha, alza y transporte) de la empresa Caña Brava. Esta unidad de negocio presentaba una serie de obstáculos para obtener el motivo principal causante de desviaciones relevantes en el análisis de la información real comparándola con la presupuestada. Por lo que, con este proyecto, se pretende establecer indicadores que permitan identificar las variables responsables de las desviaciones a través de un indicador adecuado a cada servicio. Los pasos a seguir para desarrollar el proyecto pxq, fueron: definición de la naturaleza y las variables claves de cada servicio, establecer el nivel de detalle de información real y presupuestada por cada servicio correspondiente al costo variable de producción, estructurar reportes provenientes de una base de datos real y presupuestada al mismo nivel de detalle, así como la determinación de indicadores adecuados para cada servicio. En tanto, se logró desarrollar nuevas estructuras para llevar los datos reales y presupuestados a un mismo nivel de detalle, elaborando reportes con indicadores adecuados que permitan determinar si el causante de la desviación del servicio es la variable precio o la variable cantidad y, en base al análisis, contribuir en la toma de decisiones. Finalmente, se determina que la implementación hizo posible detectar una serie de errores en procesos que no contaban con la revisión necesaria para su control y que, en la actualidad, ya se establecieron validadores que adviertan de riesgos que pueden ser corregidos de forma oportuna.0,34 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Claudia Alessandra Rodriguez RamosCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCaña Brava -- PresupuestosContabilidad de costos -- AnálisisPresupuesto -- Análisis657.42https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Implementación del proyecto pxq para el análisis de desviaciones para cierre de mesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesContabilidad y Auditoría71961648https://orcid.org/0000-0002-0192-015445460104https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136Hernández, JulioTresierra Tanaka, AlvaroLlauce Ontaneda de Agapito, Yulliana MarisedORIGINALTSP_CyA_2006.pdfTSP_CyA_2006.pdfArchivo%20principalapplication/pdf355052https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd0a44e2-6ff0-4e25-8722-da60c90ffa65/downloadea727e705a548acd2e2654bf643ac45bMD51TEXTTSP_CyA_2006.pdf.txtTSP_CyA_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain50948https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7bfd48e-90e8-4af8-8c54-6118f074e637/downloade8aea40b6e5670e9bafaea4d707c4c27MD52THUMBNAILTSP_CyA_2006.pdf.jpgTSP_CyA_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3632https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf42adf5-6c78-42fd-a98f-f886b1603f24/download14280f350cdbc8fe4a20f1e395f3fa63MD5311042/5000oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50002023-11-20 11:21:54.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.448642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).