Implementación de un proceso para la gestión y control de faltantes de efectivo en cajeros automáticos de una institución financiera en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente informe es presentar la aplicación de un proceso de gestión y control de los faltantes de efectivo en cajeros automáticos de una entidad financiera en la ciudad de Lima (Perú). Debido a que el importe de los faltantes de efectivo nunca alcanzó un nivel lo suficientemente sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Palomino, Bruno Ezzio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajeros automáticos -- Control interno
Cajeros automáticos -- Abastecimiento
657.8333
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente informe es presentar la aplicación de un proceso de gestión y control de los faltantes de efectivo en cajeros automáticos de una entidad financiera en la ciudad de Lima (Perú). Debido a que el importe de los faltantes de efectivo nunca alcanzó un nivel lo suficientemente significativo como para ser considerado material, la entidad objeto de este informe lo asumía como gasto. Sin embargo, durante la mitad del año 2022, los faltantes de efectivo provenientes de cajeros automáticos alcanzaron su valor histórico más alto, por lo que la gerencia contable evaluó el desarrollo de un proyecto por el cual se buscaría instaurar un proceso de análisis y control de estos faltantes. Partiendo desde el proceso de recojo y abastecimiento de cajeros automáticos que la financiera ya aplicaba, el cual se compara con los arqueos de caja utilizados para el control del efectivo; se aplicaron técnicas de control, comparación y análisis a toda la información con la que ya se contaba para sincerar el monto total de los faltantes de efectivo. Este proyecto llevado a cabo desde octubre del 2022 tuvo como resultado la aplicación exitosa de un proceso que, además de reducir drásticamente el gasto generado por el concepto de faltantes de efectivo, significó mejoras tanto para la información financiera presentada para la toma de decisiones a clientes internos, como para el fortalecimiento de las relaciones que la financiera mantenía con sus clientes externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).