Optimización del mantenimiento planeado en una línea de producción de bebidas carbonatadas
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo la mejora de la eficacia de los programas de mantenimiento mediante la implementación de una táctica denominada Optimización del Mantenimiento Planificado. Con tal fin, se analiza el histórico de fallas de una línea de producción de bebidas carbonatadas, identificando lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fábricas -- Mantenimiento y reparación Mantenibilidad (Ingeniería) Confiabilidad (Ingeniería) Industria de bebidas gaseosas 620.0045 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo la mejora de la eficacia de los programas de mantenimiento mediante la implementación de una táctica denominada Optimización del Mantenimiento Planificado. Con tal fin, se analiza el histórico de fallas de una línea de producción de bebidas carbonatadas, identificando los equipos críticos que generan mayor tiempo de parada. Además, se describen los conceptos de la táctica de mantenimiento mencionada, proporcionando cada uno de los pasos del proceso de implementación para poder comprender e interpretar las diferentes ventajas que esta nueva modalidad trae consigo. Para lo cual, se detalla la metodología que permite la jerarquización de los sistemas en función de su impacto para así poder armar la matriz de criticidad que incluya a la mayoría de activos físicos, llegándose a cuantificar y clasificar las fallas críticas de los activos físicos mediante el análisis de modos y efectos de fallas. Se demuestra que la implementación de esta nueva táctica de mantenimiento es necesaria para disminuir los valores de ineficiencia mecánica, lo que implica un ahorro económico en la disminución del costo de mantenimiento mensual que actualmente consumen las máquinas críticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).