Relación entre los niveles de actividad física y síntomas de depresión / ansiedad en estudiantes de medicina humana de la UDEP 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo evaluar la asociación entre los niveles de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina Humana. Para ello, se empleó tres cuestionarios: el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar síntomas de depresión, la Escala de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrascue Sono, Joaquín Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6416
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Universidad de Piura -- Estudiantes
Ejercicio físico -- Investigaciones
Depresión mental -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Investigaciones
613.71
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo evaluar la asociación entre los niveles de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina Humana. Para ello, se empleó tres cuestionarios: el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar síntomas de depresión, la Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física, versión corta (IPAQ). En el cual participaron 146 alumnos de una Universidad. A mayor nivel de actividad física hubo un menor puntaje en las escalas de depresión y ansiedad; sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en las medianas de los puntajes del PHQ-9 (p = 0,121) y GAD-7 (p = 0,393) entre los tres niveles de actividad física. Se encontró que las mujeres y los estudiantes de los tres primeros años universitarios tuvieron mayores puntajes en las escalas PHQ-9 y GAD-7. Finalmente, se concluye que hubo una tendencia no significativa a que los estudiantes de Medicina con mayor actividad física tuvieran menores puntajes en escalas de depresión y ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).