Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es evaluar y comparar el desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado, diseñadas con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso. Para este propósito, se emplearon las metodologías de diseño para los dispositivos de protección sísmica más ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Mena, Marco Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sismorresistente -- Investigaciones
Diseño sismorresistente -- Evaluación
Edificios -- Efectos sísmicos -- Evaluación
624.1762
id UDEP_565ffae69fde6f6db3436a977f030e0e
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3246
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Yong Ayón, Danny JimHerrera Mena, Marco TulioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2018-03-09T13:33:55Z2018-03-09T13:33:55Z2018-03-092018-01Herrera, M. (2018). Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3246El objetivo de la tesis es evaluar y comparar el desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado, diseñadas con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso. Para este propósito, se emplearon las metodologías de diseño para los dispositivos de protección sísmica más utilizados en la actualidad. En lo que respecta a la obtención de resultados, se trabajó con modelos de estructuras con diferentes esbelteces, rigideces y frecuencias. Asimismo, se empleó el software SAP2000 para la realización del análisis tiempo-historia de estas estructuras con la finalidad de verificar su estado posterior a la solicitación sísmica. Con la información de las derivas máximas de entrepiso y de las fuerzas internas en los elementos estructurales, se evaluó el nivel de desempeño de cada estructura. Finalmente, se concluye que para edificaciones aporticadas con poca esbeltez y bajo periodo de vibración, los aisladores funcionaron mejor; mientras que, para edificaciones muy esbeltas y alto periodo de vibración, los amortiguadores tuvieron un mejor desempeño.3,85 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marco Tulio Herrera MenaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDiseño sismorresistente -- InvestigacionesDiseño sismorresistente -- EvaluaciónEdificios -- Efectos sísmicos -- Evaluación624.1762Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscosoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_247.pdfICI_247.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4040018https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82b36104-fef2-4689-a94c-7719ead4a9aa/download253bf984a8ae1ce1ae4ac40a31e04618MD51TEXTICI_247.pdf.txtICI_247.pdf.txtExtracted texttext/plain285640https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f786a0-6fe4-4bbd-93d6-04debf65bbb4/downloadc52f89f12f5dbb6bf2cc29ce2b3bd8a5MD52THUMBNAILICI_247.pdf.jpgICI_247.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4042https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b27ef2b-ed87-472d-aa49-ceac39dac3e4/download1851c3c8d49c54b9c8332033c0f6779bMD5311042/3246oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32462023-11-20 08:53:19.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
title Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
spellingShingle Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
Herrera Mena, Marco Tulio
Diseño sismorresistente -- Investigaciones
Diseño sismorresistente -- Evaluación
Edificios -- Efectos sísmicos -- Evaluación
624.1762
title_short Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
title_full Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
title_fullStr Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
title_full_unstemmed Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
title_sort Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
author Herrera Mena, Marco Tulio
author_facet Herrera Mena, Marco Tulio
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yong Ayón, Danny Jim
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Mena, Marco Tulio
dc.subject.es.fl_str_mv Diseño sismorresistente -- Investigaciones
Diseño sismorresistente -- Evaluación
Edificios -- Efectos sísmicos -- Evaluación
topic Diseño sismorresistente -- Investigaciones
Diseño sismorresistente -- Evaluación
Edificios -- Efectos sísmicos -- Evaluación
624.1762
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 624.1762
description El objetivo de la tesis es evaluar y comparar el desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado, diseñadas con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso. Para este propósito, se emplearon las metodologías de diseño para los dispositivos de protección sísmica más utilizados en la actualidad. En lo que respecta a la obtención de resultados, se trabajó con modelos de estructuras con diferentes esbelteces, rigideces y frecuencias. Asimismo, se empleó el software SAP2000 para la realización del análisis tiempo-historia de estas estructuras con la finalidad de verificar su estado posterior a la solicitación sísmica. Con la información de las derivas máximas de entrepiso y de las fuerzas internas en los elementos estructurales, se evaluó el nivel de desempeño de cada estructura. Finalmente, se concluye que para edificaciones aporticadas con poca esbeltez y bajo periodo de vibración, los aisladores funcionaron mejor; mientras que, para edificaciones muy esbeltas y alto periodo de vibración, los amortiguadores tuvieron un mejor desempeño.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-09T13:33:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-09T13:33:55Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Herrera, M. (2018). Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3246
identifier_str_mv Herrera, M. (2018). Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3246
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Marco Tulio Herrera Mena
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Marco Tulio Herrera Mena
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,85 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82b36104-fef2-4689-a94c-7719ead4a9aa/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f786a0-6fe4-4bbd-93d6-04debf65bbb4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b27ef2b-ed87-472d-aa49-ceac39dac3e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 253bf984a8ae1ce1ae4ac40a31e04618
c52f89f12f5dbb6bf2cc29ce2b3bd8a5
1851c3c8d49c54b9c8332033c0f6779b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818947116924928
score 13.4047575
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).