Análisis sísmico comparativo teniendo en cuenta cimentación convencional y aisladores sísmicos aplicado al edificio de laboratorios de la Escuela de Ingeniería en Energía de la UNS

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Análisis Sísmico Comparativo Teniendo en Cuenta Cimentación Convencional y Aisladores Sísmicos Aplicado al Edificio de Laboratorios Especializados de la Escuela de Ingeniería en Energía de la UNS” consiste en conocer el comportamiento de una estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Chinchay, Juan Carlos, Cueva Bustos, Edward Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sismorresistente
Edificios sismorresistentes
Comportamiento de una estructura
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Análisis Sísmico Comparativo Teniendo en Cuenta Cimentación Convencional y Aisladores Sísmicos Aplicado al Edificio de Laboratorios Especializados de la Escuela de Ingeniería en Energía de la UNS” consiste en conocer el comportamiento de una estructura aislada sísmicamente, para luego aplicar esta nueva tendencia de diseño sismorresistente al edificio de laboratorios. Finalmente comparar los beneficios obtenidos a nivel estructural y los costos con la versión del bloque diseñado convencionalmente. El edifico aislado será analizado bajo los requerimientos de las normas FEMA 450-451, ASCE SEI 7-10 y UBC 97, adaptada a la realidad local mediante la norma E.030. La evaluación económica se hará sólo a nivel estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).