Desempeño sísmico en edificaciones con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar y comparar el desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado, diseñadas con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso. Para este propósito, se emplearon las metodologías de diseño para los dispositivos de protección sísmica más ut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3246 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño sismorresistente -- Investigaciones Diseño sismorresistente -- Evaluación Edificios -- Efectos sísmicos -- Evaluación 624.1762 |
| Sumario: | El objetivo de la tesis es evaluar y comparar el desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado, diseñadas con aisladores elastoméricos y amortiguadores de fluido viscoso. Para este propósito, se emplearon las metodologías de diseño para los dispositivos de protección sísmica más utilizados en la actualidad. En lo que respecta a la obtención de resultados, se trabajó con modelos de estructuras con diferentes esbelteces, rigideces y frecuencias. Asimismo, se empleó el software SAP2000 para la realización del análisis tiempo-historia de estas estructuras con la finalidad de verificar su estado posterior a la solicitación sísmica. Con la información de las derivas máximas de entrepiso y de las fuerzas internas en los elementos estructurales, se evaluó el nivel de desempeño de cada estructura. Finalmente, se concluye que para edificaciones aporticadas con poca esbeltez y bajo periodo de vibración, los aisladores funcionaron mejor; mientras que, para edificaciones muy esbeltas y alto periodo de vibración, los amortiguadores tuvieron un mejor desempeño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).