Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero?
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de esta investigación es explorar si la calidad de las instituciones o el nivel desarrollo financiero de un país (o ambos) tienen un efecto de primer orden en las decisiones de madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica. La metodología del estudio es un modelo empírico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deuda -- Finanzas Corporaciones -- Finanzas Política económica -- Finanzas 336.34 |
id |
UDEP_519d220726b9dc611b350853ce34d3ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1866 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Tresierra Tanaka, AlvaroCruz Arrazábal, David SantiagoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Latinoamérica2014-06-11T21:30:04Z2014-06-11T21:30:04Z2014-06-112014-02Cruz, D. (2014). Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? Tesis de pregrado en Economía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía y Finanzas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1866El objetivo fundamental de esta investigación es explorar si la calidad de las instituciones o el nivel desarrollo financiero de un país (o ambos) tienen un efecto de primer orden en las decisiones de madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica. La metodología del estudio es un modelo empírico y se utiliza técnicas econométricas para elaborar las variables específicas de la empresa, del país y los resúmenes estadísticos. La data a analizar ha sido extraida de Economática database, Banco Mundial y Bancos Centrales de los países en estudio, para el periodo 2000-2011. El resultado fundamental de este estudio, es que la calidad de las instituciones nacionales es un importante determinante en las finanzas corporativas en general y en la madurez de la deuda en particular.Tesis (Economista)--Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía, 2014.0,52 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/David Santiago Cruz ArrazábalCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúDeuda -- FinanzasCorporaciones -- FinanzasPolítica económica -- Finanzas336.34Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTEXTECO_047.pdf.txtECO_047.pdf.txtExtracted texttext/plain102711https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b1a9db8-bf90-4dec-b9a8-e8a7cd292d2a/download61b77783efb20bcfb7c5fea1c75c2706MD54ORIGINALECO_047.pdfapplication/pdf548594https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afe35edd-c227-49f1-95aa-ad3a75312d05/download6a45625587b1bbc8ee8a1fe709b00b62MD51THUMBNAILECO_047.pdf.jpgECO_047.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28035https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d710020e-ffdb-42be-876a-04b0c00a2646/download22e672732a6125f43d4bd062c5d563faMD5511042/1866oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/18662025-03-15 19:12:48.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? |
title |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? |
spellingShingle |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? Cruz Arrazábal, David Santiago Deuda -- Finanzas Corporaciones -- Finanzas Política económica -- Finanzas 336.34 |
title_short |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? |
title_full |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? |
title_fullStr |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? |
title_sort |
Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? |
author |
Cruz Arrazábal, David Santiago |
author_facet |
Cruz Arrazábal, David Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tresierra Tanaka, Alvaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Arrazábal, David Santiago |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Deuda -- Finanzas Corporaciones -- Finanzas Política económica -- Finanzas |
topic |
Deuda -- Finanzas Corporaciones -- Finanzas Política económica -- Finanzas 336.34 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
336.34 |
description |
El objetivo fundamental de esta investigación es explorar si la calidad de las instituciones o el nivel desarrollo financiero de un país (o ambos) tienen un efecto de primer orden en las decisiones de madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica. La metodología del estudio es un modelo empírico y se utiliza técnicas econométricas para elaborar las variables específicas de la empresa, del país y los resúmenes estadísticos. La data a analizar ha sido extraida de Economática database, Banco Mundial y Bancos Centrales de los países en estudio, para el periodo 2000-2011. El resultado fundamental de este estudio, es que la calidad de las instituciones nacionales es un importante determinante en las finanzas corporativas en general y en la madurez de la deuda en particular. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-11T21:30:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-11T21:30:04Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-11 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cruz, D. (2014). Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? Tesis de pregrado en Economía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía y Finanzas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/1866 |
identifier_str_mv |
Cruz, D. (2014). Determinantes de la madurez de la deuda corporativa en Latinoamérica: ¿Importa la calidad de las instituciones y el desarrollo financiero? Tesis de pregrado en Economía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía y Finanzas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/1866 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
David Santiago Cruz Arrazábal |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ David Santiago Cruz Arrazábal Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,52 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Latinoamérica |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b1a9db8-bf90-4dec-b9a8-e8a7cd292d2a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afe35edd-c227-49f1-95aa-ad3a75312d05/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d710020e-ffdb-42be-876a-04b0c00a2646/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61b77783efb20bcfb7c5fea1c75c2706 6a45625587b1bbc8ee8a1fe709b00b62 22e672732a6125f43d4bd062c5d563fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818510146994176 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).