Análisis y propuesta de aplicación de NIIF 15 y NIC 16 para una empresa de obras y servicios
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo principal analizar y proponer mejoras en el reconocimiento y medición de los ingresos, propiedad, planta y equipo de una empresa, evaluados según la Norma Internacional de Información Financiera 15: Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Client...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación Industrias de servicios -- Contabilidad -- Análisis 657.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo tiene como objetivo principal analizar y proponer mejoras en el reconocimiento y medición de los ingresos, propiedad, planta y equipo de una empresa, evaluados según la Norma Internacional de Información Financiera 15: Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes (NIIF 15) y la Norma Internacional de Contabilidad 16: Propiedad, Planta y Equipo (NIC 16). La empresa está ubicada en la ciudad de Piura y pertenece al sector electromecánico. La metodología utilizada se enfoca en el análisis de las cuentas críticas de los estados financieros; así mismo se emplea la entrevista, con el fin de conocer la situación histórica y políticas contables utilizadas al efectuarse los registros contables de dichas cuentas críticas. En base al análisis de las cuentas de ingresos y de propiedad, planta y equipo, se obtuvo que la empresa no aplica en su totalidad los alcances de las normas en revisión para su información financiera, reflejando errores en cuanto a la medición, registro contable y presentación de los estados financieros, que impactan formal y sustancialmente en varios aspectos de la empresa. Para concluir, se obtuvo como resultado que la empresa no presenta su información bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) propuestas para la preparación de la información contable y financiera de las cuentas estudiadas en los estados financieros. Asimismo, se evidencia inconsistencias en la información contable y financiera presentada, puesto que no tiene políticas contables y manuales correctamente establecidos para las cuentas analizadas de los estados financieros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).