Diseño de producto, proceso y planta para la producción industrial sostenible de néctar de aguaymanto
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo diseñar una línea de producción que permita elaborar néctar de aguaymanto el cual pueda ser envasado y a su vez genere desarrollo en el distrito de Sondorillo. Para ello, se realizó un estudio de mercado mediante encuesta directa, determinando el público objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Néctar de Aguaymanto -- Análisis Jugos de frutas -- Industria y comercio Néctares de frutas -- Industria y comercio 663.63 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo diseñar una línea de producción que permita elaborar néctar de aguaymanto el cual pueda ser envasado y a su vez genere desarrollo en el distrito de Sondorillo. Para ello, se realizó un estudio de mercado mediante encuesta directa, determinando el público objetivo al que se orienta la idea de negocio, diferenciando los estratos socioeconómicos A y B de la ciudad de Piura. Así mismo, la investigación busca brindar un valor agregado al producto a través de equipos, materiales y personas que permitan definir una metodología de industrialización a mediana escala y mejores márgenes de ganancias para el desarrollo de la comunidad. Finalmente, se puede afirmar que el aguaymanto es una fruta muy cotizada en el mercado, su procesamiento generará mayores márgenes de ganancias que permitirá impulsar el desarrollo de las comunidades altoandinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).