Centro de agricultura periurbano en Piura
Descripción del Articulo
El centro de agricultura periurbano (CAPU) es un edificio híbrido que se emplaza detrás del aeropuerto internacional concha ibérico, entre la Av. Guardia Civil y la Av. Andrés Avelino Cáceres con el fin de solucionar problemas urbanos en el sector como la escasez de espacios de recreación y la falta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano -- Diseños y planos Desarrollo urbano -- Aspectos sociales Desarrollo agrícola -- Aspectos sociales 711.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El centro de agricultura periurbano (CAPU) es un edificio híbrido que se emplaza detrás del aeropuerto internacional concha ibérico, entre la Av. Guardia Civil y la Av. Andrés Avelino Cáceres con el fin de solucionar problemas urbanos en el sector como la escasez de espacios de recreación y la falta de un trazado urbano debido a la constante expansión periférica. Además, pretende impulsar el conocimiento sobre la actividad agrícola y a su vez aportar al sector económico de la ciudad. Por ello, el edificio se caracteriza por tener programas que exploran el comercio, la cultura y la agricultura. Se divide en 2 grandes grupos de bloques, un grupo orientado al comercio e investigación y otro a un programa de carácter cultural. Ambos grupos se dividen en sub bloques con patios en medio generando microespacios con relaciones espaciales. Con esta propuesta se busca revalorizar además el canal Biaggio Arbulú, creando un paseo con una gran plaza, que incluye áreas verdes y espejos de agua, para los miles de visitantes. El siguiente documento está compuesto por 67 planos incluye arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, señalización y evacuación y 6 láminas en formato de exposición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).